Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

18 de septiembre de 2025 a las 20:40

Alerta: La OMS habla sobre la ameba come cerebros

La alarma se ha disparado en Kerala, al sur de la India. La ameba "comecerebros", Naegleria fowleri, se ha cobrado ya varias vidas, encendiendo las luces rojas de las autoridades sanitarias y generando una ola de preocupación entre la población. Si bien la meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), la enfermedad que esta ameba microscópica provoca, es extremadamente rara, su fulminante avance y altísima tasa de mortalidad la convierten en una amenaza que exige atención inmediata. No se trata de un nuevo enemigo, pero el reciente aumento de casos ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas preventivas y disipar la desinformación que se propaga con la misma rapidez que la enfermedad.

La Naegleria fowleri encuentra su hábitat ideal en las aguas dulces templadas: lagos, ríos, estanques, e incluso sistemas de agua con deficiencias en su desinfección. Es importante aclarar, como insisten los expertos de la OMS y los CDC, que beber agua contaminada no representa un riesgo. La vía de entrada de este peligroso organismo es exclusivamente nasal. Al nadar, bucear o realizar prácticas de higiene nasal con agua sin tratar, la ameba puede acceder al cerebro a través del nervio olfativo, desencadenando una cascada de eventos devastadores.

Imaginen un enemigo invisible que, una vez dentro, comienza a destruir el tejido cerebral, provocando una inflamación severa. Los síntomas, que se manifiestan entre dos y siete días después de la exposición, imitan a los de una meningitis común: dolor de cabeza intenso, fiebre, vómitos y rigidez de cuello. A medida que la enfermedad progresa, aparecen convulsiones, alucinaciones y finalmente, el coma y la muerte. Esta similitud en la sintomatología dificulta el diagnóstico temprano, lo que a su vez reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia.

El panorama, si bien desalentador, no es sinónimo de resignación. Las autoridades sanitarias de Kerala, en colaboración con el Ministerio de Salud de la India, han desplegado un arsenal de medidas para contener la propagación. Brigadas de desinfección recorren pozos y depósitos de agua comunitarios, implementando campañas de cloración preventiva. Paralelamente, se llevan a cabo intensas jornadas de concientización en escuelas y comunidades rurales, haciendo hincapié en la importancia de evitar el contacto de agua no tratada con las fosas nasales. Se trata de una carrera contra el tiempo, donde la información y la prevención son las armas más poderosas.

El tratamiento de la MAP sigue siendo un desafío para la medicina moderna. La combinación de antifúngicos y antimicrobianos disponible ofrece resultados limitados, y la tasa de supervivencia a nivel global continúa siendo alarmantemente baja. A pesar de los avances científicos, la mejor defensa contra esta ameba microscópica reside en la prevención. Conocer al enemigo, entender sus mecanismos de transmisión y adoptar las medidas necesarias para evitar el contacto es la clave para proteger nuestra salud y la de nuestras comunidades. Mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y promover la higiene nasal adecuada son pasos cruciales en esta batalla contra un enemigo silencioso y letal.

Fuente: El Heraldo de México