Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

18 de septiembre de 2025 a las 15:05

Activa la Alerta Sísmica ¡YA!

La tierra tiembla, la memoria también. El próximo 19 de septiembre, fecha grabada a fuego en la conciencia nacional, no solo conmemoraremos a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, sino que participaremos activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025. Un ejercicio crucial que nos recuerda la importancia de la prevención y la preparación ante la ineludible realidad sísmica de nuestro país. Más allá de una simple práctica, se trata de un acto de responsabilidad colectiva, una oportunidad para afinar nuestros protocolos y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante la fuerza impredecible de la naturaleza.

Este año, el simulacro nos invita a imaginar un escenario de alta intensidad: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Una hipótesis que, si bien ficticia, nos obliga a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras ciudades y la necesidad de estar siempre preparados. La alerta resonará a las 12:00 horas, no solo en Michoacán, sino en todo el territorio nacional, adaptándose a las realidades regionales. Desde huracanes en la península de Yucatán hasta tsunamis en Baja California, pasando por incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, el simulacro abarcará un amplio espectro de posibles desastres, reforzando la idea de que la prevención es un escudo ante cualquier eventualidad.

La tecnología se convierte en aliada fundamental en este ejercicio de preparación. Más de 80 millones de personas se espera que reciban la alerta, una señal que trascenderá las barreras de la conectividad. No se requiere saldo, ni internet, ni siquiera una aplicación específica. La alerta sísmica llegará a través de 14,491 altavoces, 100 estaciones de radio y 11 canales de televisión, asegurando una cobertura masiva que nos alcance dondequiera que estemos. Nuestros celulares, convertidos en herramientas de supervivencia, vibrarán, sonarán y se iluminarán, incluso en silencio, recordándonos la importancia de la vida y la necesidad de actuar con prontitud.

Para quienes aún no han configurado la alerta sísmica en sus dispositivos, el momento es ahora. Ya sea un teléfono Apple o Android, la configuración es sencilla e intuitiva. En los dispositivos Apple, basta con acceder a la configuración de notificaciones y activar las "Alertas de Emergencia Gubernamentales". En Android, la ruta es similar, buscando la opción de "Alertas Inalámbricas de Emergencia" en la configuración. Si las dudas persisten, una llamada al 079 brindará la asistencia necesaria.

Más allá del simulacro, existen herramientas que nos permiten mantenernos informados y preparados en todo momento. Aplicaciones como SkyAlert y SASSLA, con sus versiones gratuitas y de suscripción, nos ofrecen un monitoreo constante de la actividad sísmica, brindándonos información valiosa para tomar decisiones acertadas en caso de emergencia. Recordemos que la prevención no se limita a un día, sino que es un compromiso continuo que construimos día a día. Informémonos, preparémonos, participemos. El 19 de septiembre, no solo recordamos, también nos preparamos para el futuro.

Este simulacro, más que un ensayo, es una reafirmación de nuestra capacidad de resiliencia, una muestra de que, unidos y preparados, podemos afrontar cualquier desafío. Participar activamente es un acto de responsabilidad individual y colectiva, un paso crucial hacia una cultura de prevención que nos permita salvaguardar lo más preciado: nuestra vida y la de nuestros seres queridos.

Fuente: El Heraldo de México