Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de septiembre de 2025 a las 00:15

Waldo Fernández: Escritorio Callejero, soluciones ciudadanas.

En Nuevo León, una iniciativa del senador Waldo Fernández está tendiendo puentes entre la ciudadanía y la representación política. El programa "Escritorio Callejero", llevado a cabo durante los fines de semana, se ha convertido en un espacio vital para acercar la figura del senador a la realidad cotidiana de los neoleoneses. No se trata solo de escuchar, sino de accionar. Fernández y su equipo no solo recogen las inquietudes de la gente, sino que se comprometen a resolverlas. "Resolvemos la mitad de esas problemáticas… los orientamos y explicamos", afirma el senador, enfatizando la importancia de la acción concreta más allá del discurso político.

Este "Escritorio Callejero" se transforma en una oficina móvil que ofrece asesoría jurídica, acompañamiento con brigadas de salud y, fundamentalmente, explicaciones claras sobre la función de un senador. "El senador siempre es visto como alguien alejado del ciudadano… soy tu senador y estoy aquí", declara Fernández, buscando romper con la imagen distante que a menudo se asocia con la política. Esta cercanía permite a la gente comprender mejor los mecanismos de gobierno y cómo pueden acceder a sus derechos y beneficios.

Uno de los problemas más apremiantes que se abordan en estas jornadas es el de las autoridades recaudatorias que, según Fernández, están aplicando sanciones de manera irregular. El equipo del senador ofrece orientación y apoyo legal a los ciudadanos afectados, defendiéndolos frente a cobros ilegales. Este acompañamiento es crucial para empoderar a la gente y garantizar que sus derechos sean respetados.

La elección de los fines de semana para estas jornadas no es casual. Durante la semana, Fernández cumple con sus responsabilidades en el Senado de la República. Esta doble función demuestra su compromiso tanto con las tareas legislativas como con la atención directa a las necesidades de sus representados. El "Escritorio Callejero" se convierte así en un ejercicio de rendición de cuentas, donde la ciudadanía puede interpelar directamente a su representante y exigir soluciones.

Otro aspecto importante de este programa es la orientación que se brinda para acceder a prestaciones gubernamentales, como la pensión, sin caer en las garras de los "coyotes". Este servicio es invaluable para quienes desconocen los trámites o temen ser víctimas de fraudes. La información clara y accesible que se proporciona en el "Escritorio Callejero" empodera a la gente y les permite ejercer sus derechos de manera segura.

En cuanto al T-MEC, Fernández se muestra optimista sobre la próxima revisión del tratado. Señala que México ha sido uno de los países más beneficiados por este acuerdo comercial, con un 84% de las mercancías que se intercambian con Estados Unidos libres de aranceles. Aunque reconoce la existencia de tensiones comerciales, confía en que se llegará a un buen término en la revisión, destacando la complementariedad de los mercados mexicano y estadounidense. "Estoy seguro que vamos a llegar a muy buen término en esta revisión", declara con convicción.

La iniciativa de Waldo Fernández demuestra que la política puede ser cercana, accesible y, sobre todo, eficaz. El "Escritorio Callejero" es un ejemplo de cómo la representación política puede trascender las paredes del Congreso y llegar a las calles, a la vida cotidiana de la gente. Es un modelo que bien podría replicarse en otras regiones del país para fortalecer la conexión entre los ciudadanos y sus representantes.

Fuente: El Heraldo de México