Inicio > Noticias > Inmigración
17 de septiembre de 2025 a las 23:55
Visas en EEUU: Incertidumbre y temor.
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre millones de inmigrantes en Estados Unidos. La administración Trump, en su afán por reforzar la seguridad nacional, ha desatado una ola de preocupación con la implementación del "continuous vetting", un proceso de revisión masiva que pone bajo la lupa a más de 55 millones de titulares de visas. Este escrutinio exhaustivo, sin precedentes en su alcance, ha comenzado a generar consecuencias palpables: miles de visas estudiantiles canceladas, visas de trabajo suspendidas y un clima de temor generalizado que permea a la comunidad migrante.
La Lic. Josefina Orozco, reconocida abogada especialista en migración, nos explica la complejidad de esta situación. Si bien la base legal del "continuous vetting" existe, la experta advierte sobre las serias dudas que plantea en cuanto al respeto al debido proceso. ¿Se están garantizando las oportunidades de defensa? ¿Son accesibles y eficaces los mecanismos de apelación para quienes se vean afectados? Estas son preguntas cruciales que, hasta el momento, no tienen respuestas claras. La opacidad del proceso, sumado a la magnitud de la revisión, crea un terreno fértil para la arbitrariedad y la injusticia.
Uno de los aspectos más preocupantes, según la Lic. Orozco, es la ambigüedad de los criterios utilizados para la revocación de visas. Se teme que actividades políticas, publicaciones en redes sociales e incluso el origen nacional de los solicitantes puedan influir en la decisión final. Esto abre la puerta a posibles violaciones de la libertad de expresión y a la discriminación, vulnerando derechos fundamentales que son pilares de la sociedad democrática. Imaginemos el caso de un estudiante que participa en una protesta pacífica o expresa una opinión crítica en sus redes sociales. ¿Podría esto ser interpretado como una amenaza a la seguridad nacional y justificar la cancelación de su visa? La incertidumbre es palpable y el miedo a represalias se instala.
Las consecuencias de esta política van más allá de las revocaciones. La Lic. Orozco advierte sobre el riesgo de errores administrativos, retrasos en los trámites migratorios y un ambiente de miedo que paraliza a muchos titulares de visas, disuadiéndolos de viajar o incluso de ejercer su derecho a la libre expresión. La vida cotidiana se convierte en un campo minado donde cualquier paso en falso puede tener consecuencias devastadoras.
Ante este panorama incierto, la recomendación de la experta es clara: todos los titulares de visas, ya sean temporales o de turista, deben mantenerse vigilantes. Revisar periódicamente su estatus migratorio, cumplir escrupulosamente con los requisitos y documentar minuciosamente su buen historial laboral y familiar son medidas cruciales para protegerse en este contexto. Mantener un registro organizado de toda la documentación relevante puede ser la clave para demostrar la legitimidad de su estancia en el país.
Finalmente, y quizás lo más importante, la Lic. Orozco enfatiza la necesidad de buscar asesoría legal especializada ante cualquier notificación de revocación. Un abogado experto en migración podrá evaluar las opciones legales disponibles, guiarlo a través del complejo proceso de apelación y defender sus derechos con la mayor eficacia. En un escenario tan volátil, contar con el apoyo de un profesional es fundamental para navegar las turbulentas aguas de la política migratoria actual. No se quede solo, busque ayuda y proteja su futuro.
Fuente: El Heraldo de México