Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inmigración

18 de septiembre de 2025 a las 00:00

¿Visa en riesgo? EEUU bajo la lupa.

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre millones de inmigrantes en Estados Unidos. La administración Trump, en su afán por reforzar la seguridad nacional, ha desatado una ola de preocupación con la implementación del "continuous vetting", un proceso de escrutinio constante que amenaza con revocar visas y desencadenar deportaciones. Más de 55 millones de titulares de visas se encuentran bajo la lupa de este nuevo sistema, una cifra sin precedentes que ha generado alarma entre la comunidad migrante y ha puesto en tela de juicio el respeto al debido proceso.

La Lic. Josefina Orozco, reconocida abogada especializada en migración, nos explica que, si bien la revisión continua tiene un fundamento legal, su aplicación masiva plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la transparencia del proceso. Miles de visas estudiantiles y laborales ya han sido canceladas, dejando a su paso un reguero de sueños rotos y familias separadas. "La falta de claridad en los criterios de evaluación es preocupante", advierte la Lic. Orozco. "Se corre el riesgo de que factores subjetivos, como la actividad política en redes sociales o incluso el origen nacional, influyan en la decisión final, abriendo la puerta a la discriminación y la violación de la libertad de expresión".

El temor a una revocación injustificada se ha convertido en una constante para los titulares de visas. La incertidumbre sobre qué información se está recopilando, cómo se está analizando y quiénes son los encargados de tomar las decisiones finales alimenta la angustia y la desconfianza. Este clima de miedo puede tener consecuencias devastadoras, disuadiendo a las personas de ejercer sus derechos, como la libertad de expresión y el derecho a la protesta, por temor a represalias.

Además, la magnitud de la operación plantea serios desafíos logísticos y administrativos. La posibilidad de errores, retrasos y confusiones en el procesamiento de la información es alta, lo que podría afectar a personas inocentes y prolongar su situación de incertidumbre. La Lic. Orozco recomienda a todos los titulares de visas, ya sean temporales o de turista, que revisen periódicamente su estatus migratorio, se aseguren de cumplir con todos los requisitos y documenten meticulosamente su historial laboral y familiar. "Tener toda la documentación en orden es crucial para demostrar su buen comportamiento y evitar malentendidos", afirma la experta.

Ante cualquier notificación de revocación de visa, la Lic. Orozco insiste en la importancia de buscar asesoría legal de inmediato. "Un abogado especializado en migración podrá evaluar su caso, identificar las posibles violaciones a sus derechos y diseñar una estrategia de defensa adecuada", explica. No se debe subestimar la complejidad del proceso ni intentar navegarlo solo. La asistencia legal es fundamental para proteger sus derechos y evitar consecuencias irreparables.

En este contexto de incertidumbre y temor, la comunidad migrante se enfrenta a un nuevo desafío. La revisión continua de visas no solo pone en riesgo su permanencia en el país, sino que también amenaza con silenciar voces y coartar libertades. Es crucial mantenerse informado, conocer sus derechos y buscar apoyo legal ante cualquier irregularidad. La lucha por un sistema migratorio justo y transparente continúa.

Fuente: El Heraldo de México