Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

17 de septiembre de 2025 a las 09:31

Sheinbaum vs. Huachicol Fiscal: ¡Sin Límite!

La reciente detención de altos mandos de la Marina involucrados en el contrabando de combustible ha sacudido los cimientos del país. No solo por la magnitud del delito, que implica millones de litros de combustible ingresando ilegalmente, sino por la contundente respuesta del gobierno de la presidenta Sheinbaum. Su promesa de "investigar hasta donde tope" resonó en Palacio Nacional y envió una clara señal: la impunidad, ese cáncer que ha corroído a México por décadas, no será tolerada en la Cuarta Transformación. A diferencia de los gobiernos anteriores, donde la corrupción se ocultaba bajo un manto de complicidades y silencios, hoy se actúa con firmeza y transparencia. La participación de dos altos oficiales de la Marina, sobrinos del exsecretario Rafael Ojeda, revela la profundidad del problema y la necesidad de una limpieza a fondo. Que la denuncia haya provenido del propio almirante Ojeda, según la FGR, no solo lo deslinda de cualquier responsabilidad, sino que refuerza la idea de un gobierno comprometido con la justicia, sin importar los lazos familiares o las jerarquías.

Este caso destapa una intrincada red de corrupción que va más allá de las fuerzas armadas. El sector empresarial, históricamente beneficiado por la opacidad y la impunidad, también está implicado. La voracidad de ciertas empresas, tanto nacionales como extranjeras, las ha llevado a participar en complejos esquemas de evasión fiscal, importando combustibles disfrazados de otros productos para eludir impuestos como el IVA, el ISR y el IEPS. Este "huachicol fiscal", como se le conoce, representa un enorme boquete en las finanzas públicas, un robo descarado al pueblo de México. Recordemos que en tan solo un trimestre de 2021, las pérdidas ascendieron a 23 mil millones de pesos. Una cifra escandalosa que revela la magnitud del problema.

La trama no podría funcionar sin la complicidad de agentes aduanales, empresas y, lamentablemente, autoridades corruptas. Es un entramado perverso que se extiende hasta el crimen organizado, aprovechando las lagunas legales dejadas por la Reforma Energética de 2013. Esta reforma, impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, abrió la puerta a la importación privada de combustibles sin una regulación adecuada, creando el escenario perfecto para la evasión y el contrabando. El huachicol, que antes se asociaba con tomas clandestinas y pipas robadas, ahora se opera desde oficinas de lujo, con buques tanque y complejas operaciones financieras.

La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que la Marina es una institución noble y patriótica, y que este caso no la define. La propia Armada participó en las investigaciones, identificando y entregando a los malos elementos. Este acto de autodepuración es una muestra de la transformación que se está viviendo en el país. La lucha contra la corrupción no es una simple promesa de campaña, es una realidad. Se está actuando con contundencia, sin importar rangos ni apellidos. La detención de estos 14 implicados, entre ellos altos mandos militares y empresarios, es un mensaje claro para todos: la justicia llegará a quien sea.

El gobierno de Sheinbaum tiene dos objetivos claros: mejorar los servicios públicos y elevar la recaudación fiscal. Para lograr esto, es fundamental combatir la corrupción y cerrar el paso a la evasión. Las investigaciones, que iniciaron en 2024 y culminaron con los mega decomisos en Baja California y Tamaulipas, son solo el principio. Se llegará hasta el fondo del asunto, desmantelando las redes de corrupción y llevando ante la justicia a todos los responsables. Este es un nuevo capítulo en la historia de México, un país que se levanta contra la impunidad y construye un futuro más justo y transparente. Un México donde nadie, absolutamente nadie, esté por encima de la ley.

Fuente: El Heraldo de México