17 de septiembre de 2025 a las 21:15
Sheinbaum: Impacto económico de la disolución Delta-Aeroméxico será mínimo.
La reciente decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de disolver la alianza entre Aeroméxico y Delta ha generado una ola de interrogantes y especulaciones. Si bien aún se desconocen los detalles precisos que motivaron esta determinación, las autoridades mexicanas, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han mostrado proactivas en la búsqueda de información y en la minimización del posible impacto económico. La solicitud formal de información al Departamento de Transporte estadounidense es un primer paso crucial para comprender las razones detrás de esta medida y sus implicaciones para la industria aérea mexicana.
A pesar de la incertidumbre, la presidenta Sheinbaum ha expresado su confianza en la capacidad de Aeroméxico para mantenerse competitiva en el mercado. Es importante destacar que, aunque gran parte del capital de Aeroméxico proviene del extranjero, su liderazgo y dirección siguen estando en manos mexicanas. Este factor, sumado a la presencia de otras aerolíneas nacionales competitivas, fortalece la perspectiva de que el impacto económico de la disolución de la alianza sea limitado.
Sin embargo, la prudencia y la anticipación son clave en este escenario. La presidenta ha indicado que se mantendrán cercanos a Aeroméxico para evaluar los efectos de esta decisión y brindar el apoyo necesario. Además, se ha solicitado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que emita un comunicado detallando los alcances de la resolución estadounidense. Esta transparencia informativa es fundamental para que tanto la industria como la población en general puedan comprender la situación y tomar decisiones informadas.
Las justificaciones presentadas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, relacionadas con la distribución de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el traslado de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han sido refutadas por la presidenta Sheinbaum. En cuanto al AICM, se ha argumentado que se pueden abrir más espacios si es necesario para equilibrar la participación de las diferentes aerolíneas. Respecto al AIFA, se ha enfatizado la satisfacción de las empresas estadounidenses de carga que operan en el nuevo aeropuerto, destacando la rapidez, seguridad y eficiencia de sus operaciones. Incluso se ha mencionado la existencia de cartas de estas empresas que respaldan la transición al AIFA.
En paralelo a este tema, la situación en Sinaloa también ha ocupado la atención de las autoridades. A pesar de los desafíos de seguridad que ha enfrentado la entidad, la presidenta Sheinbaum ha reafirmado la existencia de condiciones para el turismo y ha invitado a la realización de congresos en el estado. La presencia de fuerzas federales, como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Marina, busca garantizar la seguridad de la ciudadanía y fomentar la reactivación económica de la región. La llegada continua de cruceros a Mazatlán y la disminución de delitos son indicadores positivos del progreso en materia de seguridad. La comunicación con los empresarios sinaloenses se mantiene constante, aunque se reconoce la existencia de intereses políticos en algunos casos. No obstante, el compromiso del gobierno federal con el desarrollo y la seguridad de Sinaloa se mantiene firme.
Fuente: El Heraldo de México