Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

17 de septiembre de 2025 a las 23:55

Sheinbaum bajo la lupa del Senado

Un ambiente electrizante se respira en el Senado. La glosa del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum ha desatado un choque de visiones, un verdadero combate dialéctico entre la oposición y el oficialismo. Mientras Morena y sus aliados aplauden los logros y la continuidad de la Cuarta Transformación, la oposición levanta la voz, denunciando un informe maquillado, alejado de la realidad que viven los mexicanos.

El reconocimiento de Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, a la reducción de la pobreza y la desigualdad, resuena como una nota discordante en el coro de críticas. ¿Un gesto de objetividad política o una estrategia para desmarcarse de la postura más combativa de otros partidos? La pregunta queda flotando en el aire. Su afirmación de que el gobierno abandonó la política de "abrazos, no balazos" abre un nuevo frente de debate. ¿Es un cambio real de estrategia o una simple maniobra discursiva?

El Partido del Trabajo, a través de Geovanna Bañuelos, refuerza la narrativa oficialista, destacando los programas sociales como la clave para sacar a millones de mexicanos de la pobreza. "Ocho de cada diez hogares tienen un programa social", una cifra contundente que busca impactar en la opinión pública y consolidar la imagen de un gobierno comprometido con los más vulnerables. Mientras tanto, Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, subraya la firmeza de Sheinbaum y la continuidad de la transformación, presentando un frente unido y cohesionado. La mención de los 137 mil elementos de la Guardia Nacional busca proyectar una imagen de fuerza y control en materia de seguridad, un tema crucial y sensible para la ciudadanía.

La voz de Morena, a través de Margarita Valdez Martínez, se alza con vehemencia, acusando a gobiernos anteriores de saqueo y proclamando la llegada de un gobierno "del pueblo, para el pueblo y con el pueblo". Un discurso cargado de simbolismo que apela a la identidad y la esperanza de un cambio profundo.

Del otro lado de la trinchera, la oposición no se queda callada. Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, califica el informe de "cuento de hadas" y "ciencia ficción", acusando al gobierno de manipular las cifras y presentar una imagen distorsionada de la realidad. La contradicción en los datos de seguridad, especialmente en el tema de las personas desaparecidas, se convierte en un arma arrojadiza contra la narrativa oficialista.

Verónica Rodríguez, del PAN, se suma a las críticas, señalando la ineficacia de la estrategia de seguridad y denunciando un "maquillaje" de las cifras de homicidios. La mención de las 20 ciudades mexicanas entre las más violentas del mundo busca desmontar la imagen de un país en vías de pacificación. El aumento del 60% en las desapariciones, si se confirma, se convertiría en un dato demoledor para el gobierno.

Este intenso debate en el Senado es solo el primer acto de una larga obra. La comparecencia de los secretarios de Estado a finales de septiembre promete nuevos capítulos de este enfrentamiento político, donde cada dato, cada palabra, será escrutada y utilizada en la batalla por la opinión pública. La ciudadanía, atenta a este cruce de acusaciones y argumentos, tendrá la última palabra.

Fuente: El Heraldo de México