17 de septiembre de 2025 a las 17:45
Seguridad reforzada en fiestas patrias CDMX.
La noche del 15 de septiembre resonó con el fervor patriótico de miles de capitalinos que se congregaron en el Zócalo y las plazas públicas de las 16 alcaldías para celebrar el inicio de la Independencia de México. Un despliegue de seguridad sin precedentes, orquestado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) y bajo la dirección de Pablo Vázquez Camacho, garantizó la tranquilidad y el disfrute de esta histórica celebración. 13 mil hombres y mujeres policías, verdaderos guardianes de la ciudad, se desplegaron estratégicamente para velar por el orden y la seguridad de los asistentes. Imaginen la magnitud de este operativo: una fuerza policial equivalente a la población de un pequeño pueblo, trabajando coordinadamente para asegurar la paz en la capital.
Este impresionante despliegue, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, no se limitó a la presencia policial. Un contingente de 2 mil 300 vehículos, incluyendo ambulancias y las ágiles motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), se sumó al operativo. Desde el suelo y desde el aire, con el apoyo de 5 helicópteros Cóndor, la SSC CDMX mantuvo una vigilancia constante, lista para responder a cualquier eventualidad. Las aspas de los Cóndor surcando el cielo nocturno, no solo representaron una imponente demostración de fuerza, sino también una garantía de seguridad para los miles de familias que celebraban en las calles.
La tecnología también jugó un papel crucial en este dispositivo. Las cámaras de videovigilancia de los C2, los ojos vigilantes de la ciudad, permitieron monitorear en tiempo real el desarrollo de los festejos. Cada rincón, cada plaza, estuvo bajo la atenta mirada de este sistema, permitiendo una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación. Además, la aplicación Mi Policía, una herramienta invaluable para la ciudadanía, se mantuvo activa, brindando un canal directo de comunicación con las autoridades en caso de emergencia.
La seguridad vial también fue una prioridad. El Programa Conduce Sin Alcohol, un pilar en la prevención de accidentes de tránsito, se reforzó con la instalación de puntos de revisión las 24 horas del día, abarcando toda la extensión de la Ciudad de México. Esta medida, clave para proteger la vida de los ciudadanos, busca concientizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, especialmente en fechas de celebración.
Más allá de las cifras y la logística, el operativo de seguridad del 15 de septiembre representó un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía. La responsabilidad individual, sumada a la dedicación y profesionalismo de las fuerzas de seguridad, crearon un ambiente festivo y seguro para todos. La noche se iluminó con los colores de la bandera, con la música y la alegría de la celebración, pero también con la tranquilidad de saber que la ciudad estaba protegida. Un despliegue de seguridad de esta magnitud no solo protege a la ciudadanía, sino que también fortalece el tejido social, construyendo una ciudad más segura y resiliente.
Fuente: El Heraldo de México