Inicio > Noticias > Sostenibilidad
17 de septiembre de 2025 a las 12:50
Salva el planeta: ¡Actúa ahora!
La industria farmacéutica en México está experimentando una transformación profunda, donde la sustentabilidad ha dejado de ser un mero requisito legal para convertirse en un pilar estratégico de competitividad. Ya no basta con cumplir las normas, ahora se trata de innovar y liderar en la implementación de prácticas sostenibles que beneficien al medio ambiente y, a la vez, impulsen la eficiencia y la rentabilidad. El reciente encuentro "Impulsando la sostenibilidad farmacéutica" puso de manifiesto esta nueva realidad, donde empresas líderes compartieron sus avances y estrategias en la materia.
La reutilización del agua es un ejemplo paradigmático de este cambio de paradigma. Plantas de producción que alcanzan niveles de reutilización de hasta el 85% del agua en circuitos cerrados, demuestran el compromiso con la preservación de este recurso vital. Tecnologías como la ósmosis inversa, la ultrafiltración y la nanotecnología, mencionadas por Ricardo Reyes, director de Operaciones en Veolia México, no solo permiten recuperar agua de alta calidad, sino que también optimizan los procesos y reducen los costos operativos. La incorporación de soluciones digitales basadas en big data e inteligencia artificial, como la plataforma Hubgrade, eleva aún más la eficiencia en la gestión del agua, permitiendo un monitoreo preciso, la detección temprana de fugas y la anticipación a los cambios estacionales. Este enfoque integral no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también fortalece la resiliencia de las empresas ante la creciente escasez de agua.
La reducción de emisiones es otro frente crucial en la batalla por la sostenibilidad. Empresas transnacionales como Pfizer, con sus proyectos piloto de movilidad eléctrica en más de 10 mercados en México, según lo declarado por Lorein Santillán, líder de Environmental Health & Security, están marcando la pauta en la transición hacia un transporte más limpio y eficiente. Estas iniciativas no solo disminuyen la huella de carbono, sino que también proyectan una imagen corporativa responsable y comprometida con el futuro del planeta.
La cogeneración de energía, como la implementada por Psicofarma, representa otra estrategia clave para la sostenibilidad energética en el sector. Al generar electricidad y calor simultáneamente a partir de una sola fuente de combustible, se maximiza la eficiencia energética y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Este tipo de soluciones innovadoras no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también generan ahorros significativos en los costos energéticos, reafirmando la idea de que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.
En definitiva, la sostenibilidad se ha convertido en un factor de diferenciación y un motor de innovación en la industria farmacéutica mexicana. Las empresas que adopten un enfoque proactivo en la implementación de prácticas sostenibles, no solo estarán contribuyendo a la preservación del medio ambiente, sino que también estarán fortaleciendo su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente y consciente de la importancia de la responsabilidad social corporativa. El camino hacia la sostenibilidad es un proceso continuo de mejora e innovación, y el sector farmacéutico en México está demostrando su compromiso con este desafío global.
Fuente: El Heraldo de México