Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

17 de septiembre de 2025 a las 09:31

¡Recupera lo robado!

El discurso del almirante secretario Raymundo Pedro Morales resonó con fuerza ayer durante el desfile militar. Sus palabras, cargadas de patriotismo y firmeza, buscaron desvincular a la Marina de los escándalos de huachicol que salpican a algunos de sus miembros, incluyendo a familiares de altos mandos de la anterior administración. La promesa de "cero impunidad" y "justicia tope donde tope" busca tranquilizar a una nación ávida de transparencia y rendición de cuentas. Sin embargo, la ciudadanía exige más que discursos. Necesita ver acciones concretas, investigaciones exhaustivas y castigos ejemplares que demuestren la veracidad de estas declaraciones. El clamor popular ya no se conforma con palabras, sino que demanda hechos contundentes que restauren la confianza en las instituciones.

La lucha contra la corrupción, bandera enarbolada por el gobierno anterior, se enfrenta ahora a una paradójica realidad: la proliferación de una red de huachicol fiscal que operó, presuntamente, bajo el amparo del poder. Este hecho representa un duro golpe a la credibilidad de quienes prometieron erradicar este mal. Lejos de desaparecer, la corrupción parece haber crecido, extendiendo sus tentáculos a las esferas más altas del poder. Las investigaciones en curso, lideradas por figuras como Omar García Harfuch y la FGR, apuntan a la posible complicidad de exfuncionarios y colaboradores cercanos al expresidente López Obrador.

El almirante Morales enfatizó la determinación de la Marina para enfrentar este desafío, asegurando que "el amor al pueblo solo puede corresponderse con el mismo sentimiento". Sus palabras buscan proyectar una imagen de autocrítica y renovación dentro de la institución, destacando la importancia de la "verdad", la "justicia" y la lucha contra la impunidad. Pero la pregunta que persiste es si estas declaraciones se traducirán en acciones concretas. ¿Se investigará a fondo a todos los implicados, sin importar su rango o influencia? ¿Se aplicará la ley con igualdad para todos?

El caso de los sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, es solo la punta del iceberg. Existen otros casos que involucran a figuras prominentes del anterior gobierno, como Adán Augusto López, Hernán Bermúdez, Audomaro Martínez Zapata, e incluso Alfonso Romo. La recurrencia de estos escándalos genera sospechas sobre un posible modus operandi dentro del círculo de poder. Ya no se trata de casos aislados, sino de un patrón que exige una investigación profunda y transparente.

La ciudadanía observa con atención el desarrollo de estos casos. La credibilidad del gobierno actual y de las instituciones encargadas de impartir justicia está en juego. La exigencia es clara: no más impunidad, no más discursos vacíos. Se necesitan acciones contundentes que demuestren un compromiso real con la transparencia y la rendición de cuentas. El pueblo mexicano merece saber la verdad y ver que la justicia se aplica a todos, sin distinción alguna.

Fuente: El Heraldo de México