Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

17 de septiembre de 2025 a las 21:25

Presupuesto 2026: Cambios Confirmados

En un escenario político marcado por la proximidad de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ha arrojado luz sobre los avances y las complejidades que envuelven este crucial proceso. Tras una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la legisladora de Morena destacó la apertura y transparencia del gobierno en la construcción del presupuesto, subrayando la importancia de la participación de todas las fuerzas políticas.

Gómez Pozos resaltó el compromiso del gobierno con el bienestar de los servidores públicos, haciendo referencia a la reforma –pendiente de aprobación constitucional en el Senado– que garantiza un salario promedio de 18 mil pesos para los maestros. Este compromiso, aseguró, se extenderá a policías, guardias nacionales, enfermeros y doctores para el año 2026, a través de reasignaciones presupuestales. La diputada enfatizó la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados para realizar estas reasignaciones, recalcando la relevancia de las reuniones con Hacienda para lograr un consenso y un presupuesto que refleje las necesidades de todos los sectores.

La comparecencia del Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, ante la Cámara baja, prevista para el miércoles 24 de septiembre, se perfila como un momento clave en este proceso. Acompañado del subsecretario y otros funcionarios de la dependencia, Zamora tendrá la oportunidad de explicar y aclarar las dudas que surjan en torno al Paquete Económico 2026, ofreciendo mayor transparencia y profundidad en el análisis de las propuestas. Este diálogo, en un contexto de debate y construcción democrática, se presenta como una oportunidad para alcanzar acuerdos y asegurar la viabilidad del presupuesto.

La diputada Gómez Pozos también anunció la aprobación, este jueves, de los plazos para la instalación de las mesas de trabajo destinadas a la aprobación del presupuesto, tanto en la Comisión como en el pleno. Este paso formal es fundamental para organizar y estructurar el análisis del PEF 2026, garantizando la participación de todos los actores involucrados y promoviendo un debate informado y responsable.

En contraste con la participación activa de otras fuerzas políticas, la ausencia de los diputados del PAN en la reunión con funcionarios de Hacienda fue objeto de críticas por parte de Gómez Pozos. La legisladora lamentó la falta de participación del PAN, considerando que era una oportunidad valiosa para aclarar dudas y desmentir las "falsedades" que, según ella, han estado difundiendo sobre el Paquete Económico. La diputada calificó las declaraciones del PAN como "descalificaciones y mentiras", especialmente en relación a supuestas reducciones en seguridad, salud y educación. Esta polémica pone de manifiesto la tensión política que acompaña la discusión del presupuesto, y subraya la importancia del diálogo y la búsqueda de consensos para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los mexicanos.

La construcción del PEF 2026 se presenta, por tanto, como un reto político de gran envergadura, en el que la transparencia, el diálogo y la participación de todas las fuerzas políticas serán cruciales para lograr un presupuesto que responda a las necesidades del país y promueva el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos. El tiempo dirá si las diferentes facciones políticas logran superar sus diferencias y trabajar juntas en la construcción de un futuro más próspero para México.

Fuente: El Heraldo de México