Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

17 de septiembre de 2025 a las 03:50

Nayarit: Exgobernador ligado de nuevo a recursos ilícitos.

La sombra de la corrupción continúa extendiéndose sobre el exgobernador de Nayarit, Roberto “N”. Tras una maratónica audiencia de casi dos días, la Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado, por segunda vez, vincularlo a proceso. Esta nueva vinculación, un hito en el complejo entramado judicial que rodea al exmandatario, se centra en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por una suma que supera los 156 millones de pesos. Una cifra que, sin duda, hace eco en la memoria colectiva de los nayaritas y reabre las heridas de una administración marcada por la controversia.

Esta segunda vinculación a proceso no surge de la nada, sino que es el resultado de un largo y tortuoso camino legal. Recordemos que Roberto “N” había obtenido un amparo que obligaba a la repetición de la audiencia inicial, exigiendo una mayor fundamentación y motivación en la resolución del juez. La FGR, recogiendo el guante, presentó argumentos sólidos y contundentes que finalmente convencieron al juez de control de la existencia de indicios razonables para imputar al exgobernador este grave delito.

La noticia ha generado un intenso debate público. Mientras algunos celebran la decisión judicial como un paso hacia la justicia y la rendición de cuentas, otros cuestionan la lentitud del proceso y la posibilidad de que influencias políticas puedan interferir en el desenlace. Lo cierto es que la figura de Roberto “N” se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción en México, un caso que pone a prueba la capacidad del sistema judicial para sancionar a quienes abusan del poder.

La historia de Roberto “N” está lejos de terminar. A esta nueva vinculación a proceso se suman otras acusaciones que pesan sobre él, como enriquecimiento ilícito, peculado y falsificación de documentos, pintando un panorama sombrío para el exmandatario. Además, la sombra del narcotráfico se cierne sobre su figura, tras las declaraciones de su ex secretario de Seguridad, Edgar “V”, ante las autoridades estadounidenses, señalándolo como presunto enlace con el crimen organizado. Unas acusaciones que, de confirmarse, añadirían un nuevo y preocupante capítulo a este caso.

Mientras tanto, Roberto “N” continuará en prisión preventiva en el penal de El Rincón, Nayarit, el mismo lugar donde ha permanecido recluido desde su captura en junio de 2021 en Linares, Nuevo León, tras casi un año prófugo de la justicia. Allí, a la espera del desarrollo del proceso judicial, reflexionará sobre las consecuencias de sus actos y el impacto que su gestión ha tenido en el estado de Nayarit. Un estado que, a pesar de las sombras del pasado, sigue luchando por un futuro más transparente y justo. El futuro de Roberto “N” está en manos de la justicia, pero el futuro de Nayarit está en manos de sus ciudadanos.

El caso de Roberto “N” nos invita a reflexionar sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Es un recordatorio de que nadie, por poderoso que sea, está por encima de la ley. Y, sobre todo, es una llamada a la esperanza, a la esperanza de que la justicia, tarde o temprano, prevalecerá. La justicia, ese anhelo que late en el corazón de todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México