Inicio > Noticias > Comercio Internacional
18 de septiembre de 2025 a las 02:30
Moderniza tu agencia con el T-MEC
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), piedra angular del comercio norteamericano, se prepara para su primera revisión integral en 2026. Ante este hito crucial, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) se erige como pionera al convocar a sus agremiados a participar activamente en la consulta pública lanzada por el Gobierno de México. Esta iniciativa, que se extenderá por 60 días, busca recopilar información, comentarios, recomendaciones y opiniones sobre el funcionamiento del tratado, directamente de quienes viven día a día la realidad del comercio exterior.
La CAAAREM, bajo el liderazgo de José Ignacio Zaragoza Ambrosi, ha exhortado a los más de 800 agentes aduanales que representa a registrar sus propuestas a través del micrositio oficial (www.caaarem.com/tmec). Se trata de una oportunidad invaluable para que la voz de la experiencia, la que conoce de primera mano los retos y oportunidades del T-MEC, se haga escuchar. "Desde la entrada en vigor del tratado en julio de 2020, los agentes aduanales hemos sido testigos privilegiados de la dinámica comercial entre los tres países. Este es el momento de aportar propuestas concretas, basadas en nuestra práctica profesional", enfatizó Zaragoza Ambrosi.
El llamado a la participación no se limita a un simple ejercicio burocrático. Representa una oportunidad real para influir en la futura configuración del T-MEC, para optimizar sus beneficios y mitigar posibles desventajas. La CAAAREM, consciente de su responsabilidad, reafirma su compromiso con la eficiencia del comercio exterior y la generación de mayores ingresos para México. Su objetivo es impulsar procesos aduaneros más eficaces, alineados con los intereses nacionales y que respondan a las necesidades del siglo XXI.
La revisión del T-MEC en 2026 no es un evento aislado. Forma parte de un mecanismo de evaluación continua, diseñado para asegurar la pertinencia y eficacia del tratado en un contexto global en constante evolución. La Comisión de Libre Comercio, encargada de esta revisión, analizará minuciosamente el funcionamiento del acuerdo y tomará en cuenta las recomendaciones presentadas por las partes. Es aquí donde la participación de los agentes aduanales, canalizada a través de la CAAAREM, adquiere una relevancia fundamental.
Bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la publicación de las bases de la consulta pública en el Diario Oficial de la Federación. El plazo para la recepción de respuestas se extiende hasta el 17 de noviembre. Este periodo de tiempo es crucial para que los agentes aduanales, con su conocimiento especializado, contribuyan a la construcción de un T-MEC más robusto y beneficioso para México. La invitación está abierta, la oportunidad es ahora. Participar es contribuir al futuro del comercio en Norteamérica. No se quede fuera, su voz es importante.
La modernización de los procesos aduaneros, la simplificación de trámites, la digitalización de documentos, la armonización de regulaciones, la facilitación del comercio transfronterizo, la seguridad en la cadena de suministro, la lucha contra la corrupción, la protección de la propiedad intelectual, la defensa de los derechos laborales, la promoción del desarrollo sostenible, son solo algunos de los temas que podrían abordarse en las propuestas. La CAAAREM invita a sus agremiados a pensar en grande, a ser innovadores, a proponer soluciones creativas que impulsen el comercio exterior y fortalezcan la posición de México en el escenario internacional. El futuro del T-MEC está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México