Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

17 de septiembre de 2025 a las 07:35

México: ¿Listos para el 2026?

La expectativa crece a medida que nos acercamos al Mundial 2026. México, en su histórica tercera vez como anfitrión, se prepara para recibir al mundo junto a Estados Unidos y Canadá. No se trata solo de un evento deportivo, sino de una oportunidad única para mostrar la riqueza cultural, la hospitalidad y la pasión que caracterizan a nuestro país. Las declaraciones de Gabriela Cuevas, representante de México para el Mundial, pintan un panorama alentador. El avance en la organización es notable, incluso superando las expectativas iniciales. La coordinación entre las diferentes instancias gubernamentales, la FIFA y las ciudades sede (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) es clave para el éxito del evento.

Más allá de la logística y la infraestructura, el enfoque en la seguridad es primordial. Se ha diseñado un plan integral que abarca diferentes escenarios, desde la prevención de incidentes hasta la colaboración internacional en materia fronteriza y migratoria. La tranquilidad de los visitantes, especialmente de mujeres y niñas, es una prioridad inamovible.

El impacto económico del Mundial se proyecta más allá de las sedes principales. Se busca que la derrama turística beneficie a todos los estados, generando nuevas rutas y oportunidades de desarrollo regional. Los centros de entrenamiento, por ejemplo, podrían convertirse en motores de crecimiento para las comunidades locales.

La accesibilidad a los partidos también es un punto importante. En México, los precios de los boletos serán regulados, comenzando en 1,200 pesos, para garantizar que la afición mexicana pueda disfrutar de la fiesta del fútbol. Una postura que contrasta con el modelo de precios dinámicos aplicado en Estados Unidos, y que refleja el compromiso con un acceso justo al evento.

El Estadio Azteca, un ícono del fútbol mundial, se vestirá de gala para inaugurar su tercera Copa del Mundo, un hecho sin precedentes. Los recintos deportivos mexicanos cumplen con las regulaciones de la FIFA y están listos para recibir a millones de aficionados.

La Ciudad de México, como epicentro del Mundial, se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable. Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la CDMX, ha enfatizado la importancia de que el ambiente futbolístico se viva en toda la ciudad, no solo en el estadio. Se proyecta una derrama económica de 3 mil millones de dólares, que beneficiará a diversos sectores, desde la hotelería y la gastronomía hasta la cultura y el transporte.

La transmisión gratuita de los 104 partidos en espacios públicos, acompañada de festivales culturales y gastronómicos, es una muestra del compromiso por hacer de este evento una celebración inclusiva y accesible para todos. Además, se trabaja en la mejora de la infraestructura y la atención a las demandas históricas de las comunidades aledañas al Estadio Azteca, demostrando que las obras no son solo para el Mundial, sino para el beneficio de la ciudadanía.

La coordinación en materia de seguridad es fundamental. Se trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fuerzas federales y la FIFA para garantizar la tranquilidad durante el evento. El día de la inauguración, 11 de junio de 2026, será declarado feriado en la ciudad para facilitar la movilidad y promover una celebración en paz.

El Mundial 2026 promete ser un evento histórico para México. La combinación de la pasión por el fútbol, la riqueza cultural y la hospitalidad del pueblo mexicano, junto con la infraestructura y la organización de primer nivel, crea una expectativa inigualable. El mundo espera con ansias el inicio de la fiesta del fútbol en Norteamérica, y México está listo para brillar.

Fuente: El Heraldo de México