Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

17 de septiembre de 2025 a las 18:20

México esencial para EEUU ante proteccionismo de Trump

La coyuntura geopolítica actual, marcada por las políticas proteccionistas de la administración Trump, presenta una oportunidad inédita para México. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha subrayado la importancia estratégica de este escenario, argumentando que la reducción de importaciones estadounidenses provenientes de Asia e India abre un espacio crucial para que México se consolide como un socio comercial indispensable.

Imaginemos el caso de la industria farmacéutica. Si Estados Unidos disminuye la importación de medicamentos asiáticos, la pregunta lógica es: ¿quién llenará ese vacío? Ebrard plantea que México tiene la capacidad de asumir una parte significativa de esa producción, evitando así un incremento desmesurado en los costos para el consumidor estadounidense. Duplicar o incluso triplicar el precio de los medicamentos tendría un impacto devastador en la economía y la salud pública de nuestro vecino del norte. Este ejemplo, según Ebrard, se replica en sectores clave como el eléctrico, electrónico y el aluminio, demostrando el potencial de México para capitalizar esta coyuntura.

No se trata simplemente de aprovechar una oportunidad coyuntural, sino de consolidar a México como un actor fundamental en la cadena de suministro norteamericana. Ebrard ha enfatizado la necesidad de proteger los logros alcanzados en el T-MEC y, al mismo tiempo, posicionar a México como un socio estratégico a largo plazo. Este enfoque proactivo busca no solo reaccionar a las políticas proteccionistas, sino también anticiparse a las futuras necesidades del mercado estadounidense, construyendo una relación comercial sólida y mutuamente beneficiosa.

Para lograr este objetivo, el gobierno mexicano ha iniciado un proceso de consultas públicas sobre la revisión del T-MEC. Durante los próximos 60 días, se recopilarán comentarios, propuestas y preocupaciones de diversos sectores de la economía. Esta iniciativa busca enriquecer la evaluación que ya posee el gobierno y, sobre todo, forjar una posición nacional unificada de cara a la renegociación del tratado. La meta, según Ebrard, es clara: identificar los puntos innegociables para México y perfeccionar el acuerdo sin alterar sus fundamentos.

La participación activa de todos los sectores es crucial para el éxito de este proceso. Las consultas públicas no son un mero trámite, sino una oportunidad para que cada voz sea escuchada y contribuya a la construcción de una estrategia nacional sólida. El futuro del T-MEC y, en gran medida, el futuro de la economía mexicana, dependen de la capacidad del país para aprovechar esta oportunidad histórica y consolidarse como un socio indispensable para Estados Unidos y Canadá. La visión estratégica del Secretario Ebrard, combinada con la participación activa de la sociedad, sentará las bases para un futuro próspero y una relación comercial más equilibrada y beneficiosa para México.

Fuente: El Heraldo de México