Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

17 de septiembre de 2025 a las 09:00

Mexicanos conquistan apps de renta en CDMX

La Ciudad de México se consolida como un imán para el turismo nacional. Imaginen: siete de cada diez turistas que buscan la vibrante energía de la capital, que se dejan seducir por sus museos, sus calles llenas de historia y su inigualable gastronomía, provienen del interior del país. No es una simple moda, es una tendencia que se fortalece, impulsada por la facilidad y la accesibilidad que ofrecen plataformas como Airbnb.

Este fenómeno no solo habla de la inmensa riqueza cultural y de la oferta inagotable de experiencias que ofrece la capital, sino también de un cambio en la forma en que viajamos. Los mexicanos estamos redescubriendo nuestro propio país, explorando rincones mágicos y conectando con nuestras raíces. Y la Ciudad de México, como crisol de culturas y epicentro de la vida nacional, se erige como el destino predilecto para esta nueva ola de viajeros.

El estudio de Airbnb revela datos fascinantes: un millón de nuevos usuarios nacionales se sumaron a la plataforma en 2024, con un porcentaje significativo eligiendo la Ciudad de México como su destino. Esto no solo confirma el atractivo turístico de la capital, sino que también destaca el papel fundamental de las plataformas digitales en la democratización del turismo. Permiten a los viajeros acceder a una amplia gama de opciones de alojamiento, desde acogedores departamentos en colonias emblemáticas hasta casas con encanto en barrios tradicionales, ofreciendo experiencias auténticas y personalizadas que van más allá de la oferta hotelera tradicional.

La preferencia por plataformas como Airbnb no es casualidad. El "Boletín Estadístico 2024" de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, junto con datos internos de Airbnb, revela que el precio promedio de un cuarto de hotel en alcaldías como Venustiano Carranza, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Iztacalco y Tlalpan, puede ser hasta el doble del costo de un alojamiento a través de estas plataformas. Esta diferencia de precio, sumada a la posibilidad de vivir una experiencia más cercana a la vida local, resulta un factor decisivo para muchos viajeros, especialmente para familias o grupos de amigos.

Más allá del beneficio directo para los turistas, el auge del turismo nacional en la Ciudad de México tiene un impacto positivo en la economía local. Airbnb destaca que, en promedio, los turistas gastan cuatro pesos adicionales por cada peso invertido en alojamiento, dinamizando el comercio local, desde los pequeños restaurantes de barrio hasta las tiendas de artesanías y los mercados tradicionales. Este círculo virtuoso beneficia a toda la comunidad, generando empleos y oportunidades de desarrollo.

Además, es importante destacar el compromiso de plataformas como Airbnb con la economía local. En siete años de aplicación de la reglamentación sobre el Impuesto sobre Hospedaje, la plataforma ha aportado 650 millones de pesos a las arcas del gobierno capitalino, demostrando su responsabilidad y su contribución al desarrollo de la ciudad.

Finalmente, el perfil de los anfitriones en Airbnb también nos habla de una realidad social interesante. El 80% de los anunciantes tienen una sola propiedad en renta, el 51% son mujeres y un 15% son adultos mayores. Estas cifras reflejan la diversidad de la comunidad Airbnb y cómo la plataforma se ha convertido en una herramienta para el empoderamiento económico de distintos sectores de la población, permitiéndoles generar ingresos adicionales y participar activamente en la economía colaborativa.

En definitiva, el turismo nacional en la Ciudad de México está en pleno auge, impulsado por la rica oferta cultural, la accesibilidad de las plataformas digitales y el deseo de los mexicanos por redescubrir su propio país. Un fenómeno que no solo beneficia a los viajeros, sino que también dinamiza la economía local y fortalece el tejido social de la capital.

Fuente: El Heraldo de México