17 de septiembre de 2025 a las 23:05
Impulsa tus ingresos aduaneros
La eficiencia en las aduanas se traduce en bienestar para México. Los resultados del primer semestre de 2025 de la Agencia Nacional de Aduanas son contundentes: un ingreso extraordinario de más de 189 mil millones de pesos. Esta cifra, que representa un aumento del 23.3% respecto al mismo periodo del año anterior, no es un simple número, es la materialización del compromiso con el desarrollo del país. Imaginemos lo que significa este incremento en términos concretos.
Este logro no se limita a una simple mejora en la recaudación, sino que refleja una estrategia integral que abarca diversos frentes. El aumento del 20.3% en la recaudación del IVA, del 54.7% en el IEPS y del 30% en el IGI, demuestran la eficacia del Programa de Control Aduanero y Fiscalización por Sector Industrial (Procafis). Este programa, en coordinación con instituciones como el IMPI y la FGR, ha permitido asegurar mercancía falsificada, protegiendo así la industria nacional y la salud de los consumidores. Desde calzado y ropa hasta productos electrónicos, la lucha contra la piratería se fortalece, generando un impacto positivo en la economía formal.
Pero el alcance va más allá. Las aduanas no solo son garantes de la economía, sino también de la seguridad nacional. La incautación de fentanilo, metanfetaminas, mercurio y cartuchos, así como el control sobre el hidrocarburo, contribuyen a la tranquilidad y el bienestar de todos los mexicanos. Estas acciones, que protegen la salud y la seguridad de la población, se financian, en parte, gracias a la eficiencia recaudatoria que hoy celebramos.
Para comprender la magnitud de estos 189 mil millones de pesos, pensemos en su impacto social. Con esta cantidad se podrían financiar dos bimestres de apoyo para más de 300 mil mujeres mayores de 64 años, brindándoles una mayor seguridad económica. O bien, se podría ofrecer un año de apoyo a 55 mil personas en situación vulnerable. En el ámbito educativo, se podrían becar a más de 87,000 estudiantes durante un año, impulsando su desarrollo académico y profesional. Imaginen la posibilidad de construir cuatro nuevas Universidades del Bienestar Benito Juárez, abriendo las puertas de la educación superior a miles de jóvenes. Además, se podría financiar la instalación de 30 mil paneles solares en escuelas y hospitales, promoviendo el uso de energías limpias y reduciendo el impacto ambiental. Y no olvidemos el programa "La Escuela es Nuestra", que podría beneficiar a más de 1,400 escuelas en todo el país, mejorando las condiciones de aprendizaje para miles de niños.
En el sector salud, el impacto es igualmente significativo. Con estos recursos se podrían construir 50 hospitales comunitarios, acercando la atención médica a las regiones más necesitadas. Se podrían garantizar medicamentos gratuitos para más de 10 millones de recetas, aliviando la carga económica de las familias y asegurando el acceso a la salud para todos. Además, se podría financiar el programa "Salud casa por casa", llevando atención médica domiciliaria a más de 400 mil personas adultas mayores y con discapacidad, brindándoles una atención digna y personalizada en la comodidad de sus hogares.
La eficiencia en las aduanas no es un tema meramente técnico, es una cuestión de desarrollo social. Estos resultados demuestran que un sistema aduanero moderno y eficiente es fundamental para el progreso de México. La inversión en tecnología, la capacitación del personal y la coordinación interinstitucional son clave para alcanzar estos logros. El futuro se construye con acciones concretas, y los resultados de la Agencia Nacional de Aduanas son un ejemplo claro del camino hacia un México más próspero y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México