Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

18 de septiembre de 2025 a las 00:15

Harfuch agradece apoyo de Paraguay por traslado de "El Abuelo"

La extradición de Hernán "N", alias "El Abuelo", desde Paraguay marca un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional. No se trata simplemente de la captura de un individuo, sino de un mensaje contundente: las fronteras no son un obstáculo para la justicia. La colaboración internacional, tejida con precisión y determinación, ha demostrado su eficacia al traer de vuelta a México a un presunto líder criminal para que enfrente a la justicia.

El operativo, orquestado con la sinergia de diversas instituciones, tanto mexicanas como paraguayas, refleja la complejidad y la meticulosidad necesarias para desmantelar las redes criminales que operan a nivel internacional. Desde el Gabinete de Seguridad de México, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y el Instituto Nacional de Migración, hasta la Presidencia de Paraguay, cada actor ha jugado un papel crucial en esta operación, demostrando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.

La decisión de Paraguay de expulsar a Hernán "N" por no contar con un ingreso ni estancia regular en el país, si bien fundamentada en sus propias leyes migratorias, facilitó la extradición y subraya la importancia de mantener un control riguroso sobre la migración, previniendo que se convierta en una vía para la impunidad. Este caso sienta un precedente importante para futuras colaboraciones entre países, demostrando que la irregularidad migratoria puede ser un factor determinante en la persecución de criminales internacionales.

El ingreso de "El Abuelo" al CEFERESO 1 no es solo el cumplimiento de una orden de aprehensión, es un paso firme en la estrategia del gobierno mexicano para combatir la impunidad y desmantelar las estructuras de poder de organizaciones criminales como "La Barredora". Representa una victoria para la sociedad, un respiro para las víctimas de la violencia y una advertencia para aquellos que buscan refugio en la sombra de la ilegalidad.

Más allá de la detención en sí, este caso abre un espacio para la reflexión sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de cooperación internacional. El crimen organizado no conoce fronteras, y por lo tanto, la respuesta debe ser igualmente transnacional. La extradición de Hernán "N" es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando las naciones trabajan juntas, compartiendo información, recursos y estrategias. Es un llamado a la acción para continuar construyendo puentes de colaboración y cerrar el paso a la impunidad.

Finalmente, el éxito de este operativo nos invita a reconocer el esfuerzo y la dedicación de las personas que trabajan incansablemente en la seguridad y la justicia. Son ellos, los que operan tras bambalinas, los verdaderos artífices de estas victorias. Su compromiso con la ley y el orden es un baluarte contra la criminalidad y una garantía para la construcción de un futuro más seguro y justo para todos.

Fuente: El Heraldo de México