Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de septiembre de 2025 a las 02:00

Hacienda en sesión permanente: Analizan Ley de Ingresos

Se avecinan semanas cruciales para el Paquete Económico 2026. La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se declara en sesión permanente, una clara señal de la intensidad con la que se abordará la revisión de las propuestas del Ejecutivo. Este compromiso de trabajo continuo subraya la importancia de las decisiones que se tomarán en los próximos días y su impacto en la economía del país.

El calendario de trabajo es apretado y deja entrever la urgencia por definir el rumbo fiscal del próximo año. El próximo 25 de septiembre, los legisladores se reunirán con representantes del Poder Ejecutivo para analizar a fondo la Reforma a la Ley Aduanera, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La meta es ambiciosa: dictaminarla el 29 de septiembre y presentarla ante el pleno de la Cámara baja el día 30 para su discusión y posible aprobación. Este ritmo acelerado demuestra la prioridad que se le otorga a esta reforma y la intención de implementarla con la mayor celeridad posible.

La participación de representantes de la Secretaría de Hacienda, Aduanas y la Secretaría de Economía en la reunión del día 25, según lo indicado por el presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano, garantiza un análisis exhaustivo de la propuesta desde diferentes perspectivas. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para lograr una reforma sólida y eficaz que beneficie al país.

El análisis del Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos, programado para el 2 de octubre con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), será otro momento clave en este proceso. Dictaminar la Ley de Ingresos el 13 de octubre y presentarla al pleno al día siguiente, mantiene la dinámica de trabajo intensivo y la determinación de cumplir con los plazos establecidos.

La reunión previa de los legisladores con el titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, y su equipo, fue fundamental para despejar dudas y sentar las bases para el análisis posterior. Este tipo de encuentros previos a las sesiones formales contribuye a una mejor comprensión de las propuestas y facilita el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo.

La controversia generada por las denuncias de diputados del PRI y el PAN sobre un supuesto aumento al ahorro de las personas, del 5 al 9%, ha sido abordada directamente por el presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano. Su aclaración, indicando que el incremento se plantea a los intereses generados por el ahorro y no al capital ahorrado, busca transparentar la propuesta y disipar las preocupaciones de la ciudadanía. Sin embargo, la afirmación de que la propuesta aún está en análisis, consulta y revisión, deja abierta la posibilidad de modificaciones y ajustes, lo que mantendrá la atención pública centrada en este punto. Es importante destacar que la forma en que se manejen estos aspectos sensibles tendrá un impacto directo en la confianza de los ahorradores y en la estabilidad del sistema financiero. La transparencia y la comunicación clara serán cruciales en las próximas semanas.

Fuente: El Heraldo de México