Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

17 de septiembre de 2025 a las 19:45

Golpe al narco en Sinaloa

La calma tensa que se respira en Sinaloa tras el despliegue de seguridad es solo la superficie de una intensa actividad. Las autoridades, en una ofensiva coordinada que abarca desde la Marina hasta la Guardia Nacional y el Ejército, están desmantelando pieza por pieza el complejo engranaje del crimen organizado. Imaginen la escena: poblados que a simple vista parecen tranquilos, pero donde se esconden arsenales capaces de equipar a un pequeño ejército. En El Alto, Pichilingue, San Juan de Jacobo y Las Iguanas, no solo se encontraron vehículos robados, uno de ellos incluso blindado artesanalmente, sino un verdadero arsenal: explosivos improvisados, granadas, cargadores, cientos de cartuchos, cascos balísticos… Objetos que hablan de una capacidad de fuego preocupante y que ahora, afortunadamente, están fuera de circulación.

No se trata de operativos aislados, sino de una redada meticulosa que se extiende por toda la geografía sinaloense. En Los Mayos, la Guardia Nacional, con la precisión de un cirujano, extrajo otro tumor de armas y equipo táctico. Mientras tanto, en la colonia Valle Alto, el Ejército y la Policía Estatal actuaron conjuntamente para detener a tres individuos y confiscar su arsenal. Cada arma decomisada, cada cartucho incautado, representa una victoria en esta lucha silenciosa pero implacable.

Las carreteras, a menudo utilizadas como rutas para el transporte de mercancías ilícitas, también están bajo la lupa de las autoridades. En la carretera Culiacancito–El Tamarindo, tras el eco de fuertes balaceras, el personal castrense localizó vehículos blindados y explosivos, evidencia de la violencia que se intenta erradicar. Pero la estrategia no se limita a la persecución de la fuerza bruta. Se ataca también el corazón de la producción de drogas sintéticas. En poblados como Las Tranquitas, El Carrizal, La Palma, El Tecomate e Ibonia, se han descubierto y desmantelado laboratorios clandestinos, cortando así el flujo de estas sustancias que tanto daño causan. Imaginen la cantidad de vidas que se salvan al impedir que miles de litros de precursores químicos se transformen en veneno.

El fentanilo, una droga devastadora, también está en el radar. En El Platanar, se incautaron 28 kilos de esta sustancia, un golpe significativo al narcotráfico que demuestra la determinación de las autoridades por combatir este flagelo. Las detenciones, por supuesto, son parte fundamental de esta estrategia. En Las Trancas, tres individuos fueron aprehendidos con armas y equipo táctico. Y en otra acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Semar, ocho hombres más fueron detenidos con un arsenal aún mayor. Estos arrestos no son simples números en una estadística, sino la prueba tangible de que la justicia avanza.

Todo lo asegurado, desde las armas hasta los químicos, queda ahora a disposición del Ministerio Público Federal. Comienza así el proceso judicial, la búsqueda de la verdad y la aplicación de la ley. La seguridad en Sinaloa es una tarea compleja, un mosaico de acciones que van desde el decomiso de armas hasta el desmantelamiento de laboratorios. Es una lucha que requiere la coordinación de todas las fuerzas del orden y el compromiso de toda la sociedad. Los resultados de estas últimas horas son alentadores, una señal de que el camino, aunque difícil, es el correcto. La paz y la tranquilidad que Sinaloa merece están cada vez más cerca.

Fuente: El Heraldo de México