Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

17 de septiembre de 2025 a las 23:35

Frankenstein: la nueva subvariante Covid acecha México

La sombra del COVID-19 se extiende nuevamente, esta vez bajo el nombre de XFG, apodada “Frankenstein” o “Stratus”. Si bien la vida parecía retomar su ritmo tras la pandemia, el reciente incremento de casos en Estados Unidos, impulsado por esta subvariante de Ómicron, nos recuerda que el virus sigue presente y en constante evolución. El reconocido epidemiólogo Alejandro Macías, quien lideró la lucha contra la influenza en 2009, advierte sobre esta nueva ola, estimando que uno de cada veinte estadounidenses está actualmente infectado, con más de un millón de nuevas infecciones diarias. Aunque no se prevé una saturación hospitalaria como en los momentos más oscuros de la pandemia, la situación exige atención y medidas preventivas.

El análisis del Dr. Macías, basado en la "fuerte actividad en el drenaje" en Estados Unidos – una herramienta epidemiológica que detecta la presencia del virus en las aguas residuales – nos ofrece una imagen preocupante. La subvariante XFG, resultado de la combinación de dos virus distintos, fue detectada inicialmente en enero de 2025, pero solo recientemente, en junio de 2025, la OMS la clasificó como "variante bajo vigilancia". Este cambio de estatus refleja la creciente preocupación ante su rápida propagación a nivel global.

Los síntomas, según la OMS, incluyen los ya conocidos: fiebre, tos, fatiga, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida del olfato y del gusto. Sin embargo, un nuevo síntoma se suma a la lista: la pérdida de la audición. Este dato, ausente en variantes anteriores, abre nuevas interrogantes sobre los efectos a largo plazo de esta subvariante. Aunque la OMS afirma que, hasta el momento, no hay evidencia de que XFG cause una enfermedad más grave o aumente la mortalidad, la aparición de este nuevo síntoma justifica la cautela y la necesidad de investigaciones más profundas.

Ante este panorama, la vacunación sigue siendo nuestra mejor herramienta. Las vacunas más recientes de Pfizer y Moderna, diseñadas para ofrecer una mayor protección contra la variante LP.8.1 (una de las dos cepas que dieron origen a Frankenstein), se presentan como una opción vital para protegernos durante la próxima temporada invernal. No podemos bajar la guardia. La pandemia nos enseñó la importancia de la prevención y la responsabilidad individual. Si bien la situación actual no es comparable a los momentos más críticos, la aparición de XFG nos recuerda que la lucha contra el COVID-19 no ha terminado.

América Latina, según el Dr. Macías, también debe prepararse para un posible incremento de casos. El virus no conoce fronteras, y la experiencia nos ha demostrado la rapidez con la que puede propagarse. Es fundamental que los gobiernos de la región refuercen sus sistemas de vigilancia epidemiológica, promuevan la vacunación y mantengan informada a la población sobre las medidas de prevención. El COVID-19, en sus diferentes mutaciones, llegó para quedarse. Adaptarnos a esta nueva realidad implica mantenernos informados, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y, sobre todo, no bajar la guardia. La prevención sigue siendo la clave para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Fuente: El Heraldo de México