Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

17 de septiembre de 2025 a las 17:50

Envía remesas fácil: ¡50 mil tarjetas Finabien!

La diáspora mexicana en Estados Unidos recibe un respiro en el envío de remesas a sus familias. Financiera para el Bienestar (Finabien) ha anunciado el envío de 50 mil tarjetas a los 53 consulados mexicanos en territorio estadounidense, respondiendo así a la creciente demanda de un método de envío de dinero más económico y accesible. Esta iniciativa no solo beneficia a las familias mexicanas, sino que también extiende su alcance a Centroamérica, América Latina y el Caribe, consolidando a Finabien como un puente financiero vital entre naciones. El éxito de la tarjeta Finabien es palpable. Desde su lanzamiento el 18 de julio, las solicitudes se han duplicado, demostrando la confianza y la necesidad que la comunidad migrante tenía de una alternativa viable a las costosas comisiones de los servicios tradicionales. Con más de 67 mil tarjetas emitidas y más de 23 millones de dólares recibidos en México, la transparencia y la eficiencia del sistema son innegables.

Obtener la tarjeta Finabien es un proceso sencillo y ágil. Se puede tramitar a través de la página web www.finabien.gob.mx y recogerla en cualquiera de los 53 consulados en Estados Unidos o en las 1,700 sucursales en México, con un plazo de entrega de tan solo 10 días. Además, el personal de los consulados y sucursales está capacitado para ayudar a los usuarios a descargar y utilizar la aplicación móvil, e incluso, se puede solicitar al empleador que deposite el salario directamente en la tarjeta. El reconocimiento de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) coloca a Finabien entre las mejores opciones para el envío de remesas, destacando no solo su baja comisión del 2.99%, sino también su competitivo tipo de cambio, que permite a las familias recibir más pesos por cada dólar enviado. Por ejemplo, al enviar 400 dólares, se reciben aproximadamente 7,638 pesos, una diferencia significativa que impacta positivamente en la economía familiar. Más allá del envío de dinero, la tarjeta Finabien también facilita las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para aquellos trabajadores independientes que se dan de alta desde Estados Unidos, brindándoles acceso a la seguridad social y protegiendo su futuro.

En paralelo a esta importante noticia para la comunidad migrante, se abren las consultas públicas para la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este proceso, liderado por la Secretaría de Economía, busca recopilar información, comentarios y recomendaciones de las partes interesadas para fortalecer el acuerdo y abordar temas cruciales como los aranceles impuestos unilateralmente por Estados Unidos. La apertura de estas consultas, anunciada tanto en el Diario Oficial de la Federación como por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, refleja la importancia del diálogo y la colaboración entre los tres países para asegurar un comercio justo y beneficioso para todos. Se habilitarán plataformas en línea y mesas presenciales para garantizar la participación de todos los sectores, desde empresas hasta trabajadores y académicos. La revisión del T-MEC es una oportunidad para modernizar el acuerdo y adaptarlo a las nuevas realidades económicas y geopolíticas, fortaleciendo la integración regional y promoviendo el crecimiento económico sostenible en América del Norte. Este proceso de consulta pública es un paso fundamental para asegurar que las voces de todos los actores sean escuchadas y que el tratado refleje los intereses y las necesidades de las tres naciones.

Fuente: El Heraldo de México