17 de septiembre de 2025 a las 12:50
El peso de la obesidad en tu bolsillo
La obesidad, una sombra que se cierne sobre México, amenaza con convertirse en una pesada carga para la economía nacional. Más del 76% de la población adulta mexicana lucha contra esta enfermedad, una cifra alarmante que, de no controlarse, podría restar hasta un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2060. Este pronóstico, emitido por Karla Alcázar Uribe, directora general de Eli Lilly LATAM, pone de manifiesto la urgencia de implementar estrategias efectivas para combatir este creciente problema de salud pública.
Más allá de las cifras económicas, la obesidad deja una profunda huella en la calidad de vida de quienes la padecen. No solo se trata de un problema estético, sino de una enfermedad compleja con implicaciones físicas y emocionales. Limitaciones en la movilidad, mayor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y problemas cardiovasculares, son solo algunas de las consecuencias que enfrentan a diario millones de mexicanos.
Sin embargo, uno de los obstáculos más difíciles de superar en la lucha contra la obesidad es el estigma social que la rodea. El miedo al juicio, a la discriminación y a la incomprensión, impide a muchas personas buscar la ayuda profesional que necesitan. Prefieren el silencio y el aislamiento, recurriendo a menudo a soluciones milagrosas y dietas poco saludables que, lejos de ayudar, agravan el problema.
Romper este círculo vicioso es precisamente el objetivo de la campaña "El Peso del Estigma", una iniciativa que busca cambiar la narrativa en torno a la obesidad. Se trata de promover un enfoque médico basado en la evidencia científica, libre de prejuicios y con un profundo respeto por la dignidad de los pacientes. Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como la sociedad en general comprendan que la obesidad es una enfermedad que requiere atención médica especializada y no un simple problema de falta de voluntad.
La capacitación de los profesionales de la salud juega un papel crucial en esta batalla. Dotar a los médicos de las herramientas y conocimientos necesarios para abordar la obesidad de manera integral es una inversión a largo plazo que redundará en beneficios para toda la población. La iniciativa de Eli Lilly LATAM de capacitar a 57 mil profesionales de la salud a través de congresos, talleres y plataformas digitales, es un paso importante en la dirección correcta. El acceso a información científica actualizada permitirá a los médicos ofrecer un tratamiento personalizado y eficaz a sus pacientes, basado en las últimas investigaciones y avances en el campo de la obesidad.
El camino hacia una México más saludable requiere un esfuerzo conjunto. Gobierno, sector privado, profesionales de la salud y sociedad en general, debemos unir fuerzas para combatir la obesidad y el estigma que la acompaña. Solo a través de la educación, la prevención y el acceso a tratamientos adecuados, podremos construir un futuro en el que la salud y el bienestar sean una realidad para todos los mexicanos. La campaña "El Peso del Estigma" es un llamado a la acción, una invitación a reflexionar sobre la forma en que abordamos la obesidad y a trabajar juntos para construir una sociedad más inclusiva y saludable. El futuro de México, en términos de salud y economía, depende de ello.
Fuente: El Heraldo de México