Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

17 de septiembre de 2025 a las 09:30

Domina la IA y alcanza tus metas

La Inteligencia Artificial (IA) está a punto de revolucionar el panorama tecnológico de México, convirtiéndolo en un hervidero de innovación y talento. No hablamos de una promesa lejana, sino de una realidad que se materializa gracias a la sinergia entre Nvidia, el gobierno federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Este ambicioso proyecto busca construir un ecosistema que no solo fortalezca la soberanía del país en materia de IA, sino que también lo posicione como un imán para la inversión extranjera directa, atrayendo la impresionante cifra de más de 9,200 millones de dólares, con una proyección adicional de 27,000 millones de dólares en inversión indirecta. Imaginen el impacto que esto tendrá en la economía nacional, impulsando la creación de empleos y el desarrollo de nuevas tecnologías.

La primera edición de México IA+ Inversión Acelerada será el epicentro de esta transformación. Con la participación de 25 delegaciones internacionales, 100 ponencias de expertos y 300 reuniones de negocios, el evento promete ser un catalizador para la colaboración y el intercambio de conocimientos. Además, se capacitarán a 2,000 profesionales en data centers y a 250 estudiantes para finales de año, sembrando la semilla del futuro de la IA en México. Este no es solo un evento, es la piedra angular de una nueva era.

Por otro lado, un manto de incertidumbre rodea la posible compra-venta de Lechera Sello Rojo. Tras seis años de disputas legales entre los herederos de la empresa, la operación se presenta como un terreno minado. Las proyecciones de ingresos para 2025, estimadas en 183 millones de dólares, y un EBITDA superior a los 5 millones de dólares, parecen demasiado optimistas considerando el contexto actual. Estas cifras contrastan con las recientes demandas de los productores de Mazatlán, quienes solicitan un aumento en el precio de la leche. ¿Podrá la empresa, dirigida por Abraham González Uyeda, ex subsecretario de Gobernación de Felipe Calderón, navegar estas turbulentas aguas y concretar la venta? El tiempo lo dirá.

Cambiando de tema, la industria del plástico en México experimenta un crecimiento sostenido. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), liderada por Benjamín del Arco, reporta un aumento del 1.49% en la transformación de resinas termoplásticas entre 2023 y 2024. Este incremento refleja el creciente interés de sectores clave como el agrícola, automotriz y mobiliario urbano por el rotomoldeo, un proceso que ofrece alta versatilidad en el diseño de productos especializados. Para profundizar en este tema, la ANIPAC organiza la tercera edición de su Foro de Rotomoldeo el 18 de septiembre. El evento, que se llevará a cabo de forma virtual, contará con la participación de reconocidos especialistas como Leonardo Mancilla, de Chemical Market Analytics; Mohit Shukla, de M Plast India Limited; Rafael Aguirre, del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA); Luis Roca, del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS); y Emilio Chargoy, de Ingenia Polymers. Una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y avances en esta área.

En resumen, desde la prometedora expansión de la IA hasta los desafíos de la industria láctea y el crecimiento del sector plástico, el panorama económico de México se presenta dinámico y lleno de contrastes. Seguiremos de cerca estos desarrollos para mantenerlos informados sobre las últimas novedades.

Fuente: El Heraldo de México