Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

17 de septiembre de 2025 a las 14:10

Dólar HOY: ¿Cuánto cuesta en pesos mexicanos?

El peso mexicano continúa su ascenso frente al dólar, en una racha alcista que mantiene a los mercados en vilo. Tras el feriado en México, la moneda nacional amaneció este miércoles con un vigor renovado, cotizando alrededor de los 18.29 pesos por dólar, según datos de Investing. Esta apreciación, que representa una ganancia semanal del 1.63%, se atribuye principalmente a la creciente expectativa de un recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. La reunión de política monetaria de la Fed, programada para mañana, se ha convertido en el epicentro de la atención global, y su decisión tendrá un impacto significativo en los mercados internacionales.

La presión ejercida por el presidente Donald Trump, quien aboga por un recorte más agresivo de lo que la Fed inicialmente consideró, añade un componente adicional de incertidumbre y volatilidad a la ecuación. Según Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, las declaraciones de Trump contribuyen a la debilidad del dólar, impulsando al mismo tiempo el valor del oro a niveles históricos y fortaleciendo al peso mexicano.

Este escenario de un dólar debilitado y un peso fortalecido se presenta como una oportunidad para los inversionistas. La apreciación del peso no solo beneficia a los importadores, sino que también genera un ambiente propicio para la inversión en México. El mercado de capitales se muestra al alza, reflejando la confianza en la economía mexicana y la expectativa de un entorno favorable para el crecimiento.

Mientras tanto, el oro continúa su ascenso imparable, consolidándose como un activo refugio en tiempos de incertidumbre. La correlación inversa entre el dólar y el oro se manifiesta con claridad en el contexto actual, donde la debilidad de la moneda estadounidense impulsa la demanda del metal precioso. Esta tendencia refuerza la percepción de que los inversores buscan seguridad ante la volatilidad de los mercados y la expectativa de un recorte en la tasa de interés por parte de la Fed.

En el ámbito local, las principales instituciones bancarias del país reflejan la fortaleza del peso frente al dólar, con cotizaciones a la venta que oscilan entre los 18.64 y los 19.00 pesos por dólar. Esta variación en las cotizaciones ofrece a los usuarios la posibilidad de comparar y elegir la opción más conveniente para sus transacciones. Además, existen diversas herramientas online, como Google y los conversores de divisas, que permiten a los usuarios mantenerse informados sobre el valor del dólar en tiempo real y realizar conversiones de manera rápida y sencilla.

La expectativa generada por la decisión de la Fed se mantiene en su punto más alto, y los mercados se preparan para un posible recorte en la tasa de interés. La incertidumbre persiste, y el futuro del peso frente al dólar dependerá en gran medida del resultado de la reunión de política monetaria. Sin embargo, la fortaleza mostrada por la moneda mexicana en los últimos días sugiere un panorama optimista para la economía del país. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a las noticias y analizar cuidadosamente el mercado antes de tomar decisiones. El panorama actual presenta tanto oportunidades como riesgos, y la clave del éxito reside en la información y la estrategia.

Fuente: El Heraldo de México