Inicio > Noticias > Meteorología
17 de septiembre de 2025 a las 16:35
¡Doble amenaza! Tormentas por Gabrielle y Narda.
La implacable marcha de las lluvias continúa azotando a México en esta segunda quincena de septiembre. La incertidumbre se cierne sobre el país mientras una zona de baja presión, con un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, se gesta frente a las costas del Pacífico central mexicano. Este fenómeno amenaza con desencadenar un torrente de lluvias intensas, tormentas eléctricas y granizo en diversos estados de la República. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta, vigilando de cerca el desarrollo de esta potencial tormenta, bautizada como "Narda", mientras que en el Atlántico, "Gabrielle" se perfila con un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón en el mismo periodo, aunque sin representar un riesgo inminente para México.
El panorama para este miércoles 17 de septiembre es preocupante. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias de variada intensidad a lo largo y ancho del territorio. Desde lluvias torrenciales con puntuales intensas, capaces de provocar inundaciones, deslaves e incrementar peligrosamente el nivel de ríos y arroyos, hasta chubascos que, si bien menos intensos, pueden dificultar la visibilidad en carreteras y causar encharcamientos. El viento, un actor secundario pero no menos importante, podría alcanzar rachas fuertes, incrementando el riesgo de caída de árboles y estructuras publicitarias.
La Conagua ha hecho un llamado a la precaución, especialmente en los estados donde se esperan las precipitaciones más intensas. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar zonas de riesgo y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Las lluvias no dan tregua, y la preparación es la mejor defensa.
Mientras la amenaza de ciclones se cierne sobre ambos océanos, las temperaturas extremas también se hacen presentes. Se pronostican máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Colima, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, un contraste drástico con las mínimas de 0 a 5 grados que se esperan en las zonas serranas de Baja California, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Esta variabilidad climática extrema exige una mayor atención a las medidas de prevención, tanto para evitar golpes de calor como para protegerse de las bajas temperaturas.
En el Valle de México, la jornada se presenta con un cielo nublado y la posibilidad de lluvias aisladas por la mañana, seguidas de lluvias puntuales fuertes por la tarde, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Se recomienda a los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México tomar precauciones al salir de casa, previendo posibles retrasos en el transporte público y evitando zonas propensas a inundaciones.
En la Península de Baja California, las lluvias puntuales fuertes también serán protagonistas, con el riesgo añadido de incremento en los niveles de arroyos, deslaves e inundaciones. Las zonas serranas de Baja California, por su parte, experimentarán bancos de niebla y un ambiente frío por la mañana.
El Pacífico se presenta como un escenario de contrastes. En el Norte, Sinaloa y Sonora enfrentarán lluvias intensas y fuertes respectivamente, con descargas eléctricas y posible caída de granizo. En el Centro, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán esperan lluvias puntuales, mientras que en el Sur, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se preparan para lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas.
En el Golfo de México, la nubosidad dominará el cielo, con lluvias puntuales intensas en Veracruz, muy fuertes en Tabasco y chubascos en Tamaulipas. La Conagua continúa monitoreando la evolución de las condiciones meteorológicas y emitirá actualizaciones periódicas para mantener a la población informada. La seguridad y el bienestar de la ciudadanía son la prioridad en estos momentos de inestabilidad climática.
Fuente: El Heraldo de México