Inicio > Noticias > Astrología
17 de septiembre de 2025 a las 07:40
Descúbre tu signo (y lo que dice de ti)
¿Alguna vez te has preguntado si tu signo zodiacal es realmente el que crees? La respuesta podría sorprenderte. Aunque muchos de nosotros crecimos aprendiendo sobre los doce signos del zodíaco, desde Aries hasta Piscis, la realidad es mucho más compleja y fascinante. La Tierra, en su constante movimiento, ha alterado la posición de las estrellas en relación a nosotros, creando una discrepancia entre lo que tradicionalmente conocemos y la posición real de las constelaciones.
Desde los babilonios, quienes dividieron el cielo en doce partes iguales para crear los signos zodiacales, hasta la actualidad, la observación astronómica ha evolucionado. Los babilonios, de hecho, originalmente consideraban 17 constelaciones, pero por una cuestión de simplificación y para coincidir con su calendario de 12 meses lunares, se redujeron a las 12 que conocemos. Incluso, algunos zodiacos antiguos incluían un decimotercer signo, Ofiuco, ubicado entre Escorpio y Sagitario, para ajustarse a los 365 días del año. Sin embargo, con el tiempo, Ofiuco se perdió en la tradición astrológica.
El problema radica en la precesión de los equinoccios, un fenómeno astronómico causado por el "tambaleo" de la Tierra en su eje de rotación. Este movimiento, lento pero constante, altera la posición aparente de las estrellas a lo largo de los siglos. El Polo Norte de la Tierra tarda aproximadamente 26.000 años en completar un ciclo de precesión, lo que significa que nuestra perspectiva del cielo cambia un grado cada 72 años. Aunque parezca una variación mínima, a lo largo de milenios, esta diferencia se vuelve significativa.
Como resultado, las fechas que asociamos con cada signo zodiacal ya no corresponden con la posición real de las constelaciones. Por ejemplo, alguien que nació el 31 de julio, según la astrología tradicional, sería Leo. Sin embargo, considerando la precesión de los equinoccios, su signo real sería Cáncer.
Este desfase ha llevado a la creación de diferentes sistemas astrológicos. En Occidente, utilizamos la astrología tropical, que se basa en los solsticios y equinoccios. Este sistema mantiene las fechas de los signos zodiacales fijas, independientemente de la posición real de las constelaciones. Por otro lado, en Oriente, se utiliza la astrología sideral, que se basa en la observación directa de las estrellas. Esto explica por qué los zodiacos chinos e indios difieren de los occidentales.
Entonces, ¿cuál es tu verdadero signo zodiacal? La respuesta depende del sistema astrológico que utilices. Si sigues la astrología tropical, tu signo será el que siempre has conocido. Pero si te interesa la astrología sideral, tendrás que recalcular tu signo basándote en la posición actual de las constelaciones. Investigar la astrología sideral puede ser una experiencia fascinante, permitiéndote conectar con una perspectiva diferente y quizás descubrir nuevas facetas de tu personalidad.
Más allá de la precisión astronómica, la astrología, sea tropical o sideral, nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el universo y a explorar las diferentes interpretaciones de la influencia de los astros en nuestras vidas. Es una invitación a la introspección, a cuestionar lo que creemos saber y a descubrir nuevas formas de entendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Así que, la próxima vez que alguien te pregunte tu signo, quizá puedas responder con una pregunta: "¿Según qué sistema?". Esa simple pregunta puede abrir la puerta a una conversación fascinante sobre astronomía, historia y la búsqueda del significado en las estrellas.
Fuente: El Heraldo de México