17 de septiembre de 2025 a las 08:20
Chihuahua: ¿Lluvia el miércoles? ¡Entérate!
El monzón mexicano continúa su paso implacable por el territorio nacional, dejando a su paso un panorama de contrastes: cielos nublados que descargan chubascos intermitentes, y un sol que, a pesar de las nubes, se las ingenia para elevar las temperaturas hasta los 35 grados en algunas regiones. Esta danza meteorológica, una mezcla de agua y calor, se prevé para este miércoles 17 de septiembre en una amplia franja del país, abarcando desde la árida península de Baja California hasta los vibrantes valles centrales de México, incluyendo Chihuahua, Sonora, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
Los remanentes del ciclón tropical Mario, cual fantasma que se niega a desaparecer, se combinan con una vaguada en altura para orquestar este espectáculo climático. Las fuertes rachas de viento, azotando las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, levantan olas que se estrellan contra la arena con una fuerza imponente. Mientras tanto, en el occidente del país, las lluvias, de fuertes a muy fuertes, riegan la tierra sedienta, reviviendo el verdor de los campos y llenando los ríos.
El norte, centro y oriente del país no escapan a la influencia de este complejo sistema meteorológico. Un canal de baja presión, en sinergia con la inestabilidad atmosférica, genera intervalos de chubascos, recordándonos la imprevisibilidad de la naturaleza. En el noreste, la humedad proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico se suma a la ecuación, intensificando las precipitaciones.
Chihuahua, al igual que Baja California, Baja California Sur, Sonora, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, se prepara para recibir chubascos con lluvias puntuales fuertes, que podrían alcanzar hasta los 50 mm. El viento, con rachas de hasta 50 km/h, se encargará de diseminar la humedad y refrescar el ambiente, aunque sea momentáneamente.
La divergencia, ese fenómeno meteorológico que dispersa el viento en la atmósfera, se une al monzón mexicano para intensificar aún más las lluvias en Sonora, Chihuahua, Durango y Nayarit. Sinaloa, por su parte, se encuentra en alerta ante la posibilidad de lluvias puntuales intensas.
Este escenario meteorológico, con sus cambios bruscos de temperatura y sus intensas precipitaciones, ha puesto en alerta a las autoridades, quienes han emitido una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población. Entre ellas, se destaca la importancia de mantenerse hidratado bebiendo abundante agua, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico, y abrigarse adecuadamente al salir de un lugar caliente para evitar cambios bruscos de temperatura. También se recomienda tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal y utilizar la calefacción con moderación para evitar la resequedad del ambiente.
Aunque Mario ha sido degradado a ciclón post-tropical, su influencia persiste, manteniendo la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California. La naturaleza, en su constante transformación, nos recuerda la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades para salvaguardar nuestro bienestar.
Fuente: El Heraldo de México