Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho Laboral

18 de septiembre de 2025 a las 01:50

Calcula tus vacaciones: ¡Descúbrelo aquí!

Entrar al mundo laboral es emocionante, lleno de nuevos retos y aprendizajes. Pero entre el entusiasmo de los primeros días, una pregunta clave emerge: ¿cuándo podré tomarme un merecido descanso? Las vacaciones, aunque un derecho inalienable, requieren cierta planificación y comprensión de la legislación laboral. Desentrañemos juntos los misterios del cálculo vacacional y exploremos cómo optimizar este preciado tiempo de reposo.

La Ley Federal del Trabajo en México es clara: tras un año de servicio ininterrumpido, te corresponden, como mínimo, 12 días laborables de vacaciones pagadas. Este es el punto de partida, la base sobre la cual se construye tu derecho al descanso. A partir de aquí, el panorama se vuelve aún más atractivo: por cada año cumplido, tu periodo vacacional se incrementa en 2 días laborables, una recompensa tangible a tu constancia y dedicación. Este crecimiento continúa hasta alcanzar un máximo de 20 días. ¿Y después del sexto año? La ley no te olvida: por cada lustro de servicio cumplido a partir de ese momento, se añaden 2 días más a tu periodo vacacional. Un merecido reconocimiento a la experiencia y lealtad.

Imaginemos un ejemplo práctico: Si llevas dos años en tu empresa, te corresponden 14 días; tras tres años, 16; y así sucesivamente hasta llegar a los ansiados 20 días. Superado este umbral, la espera se alarga un poco, pero la recompensa sigue siendo valiosa. Si has dedicado 11 años a la misma empresa, habrás acumulado 22 días de vacaciones, un tiempo considerable para recargar energías y disfrutar de nuevas experiencias.

Ahora bien, la ley no solo establece la cantidad de días, sino que también regula su disfrute. De ese total que te corresponde, al menos 12 días deben ser continuos. Esta disposición busca garantizar un descanso efectivo, que te permita desconectar por completo del ámbito laboral y dedicarte a tu bienestar personal. ¿Qué sucede con los días restantes? Aquí entra en juego tu capacidad de decisión: puedes distribuirlos a lo largo del año según tus necesidades y preferencias, siempre en acuerdo con tu empleador. Esta flexibilidad te permite adaptar tus vacaciones a tus proyectos personales, compromisos familiares o simplemente a tus deseos de explorar nuevos horizontes en diferentes momentos del año.

Es fundamental recordar que la ley estipula que las vacaciones deben ser concedidas dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio. Esto te protege de posibles demoras o postergaciones injustificadas. Además, tu empleador está obligado a entregarte anualmente una constancia que especifique tu antigüedad, los días de vacaciones que te corresponden y la fecha en que podrás disfrutarlos. Este documento es tu garantía, una herramienta para planificar tu descanso con tranquilidad y seguridad.

En resumen, el cálculo de tus vacaciones es un proceso sencillo y transparente, amparado por la ley. Conocer tus derechos y la forma de ejercerlos te permitirá disfrutar plenamente de este beneficio, fundamental para tu bienestar físico y emocional. No dudes en consultar con tu departamento de Recursos Humanos o con un profesional del derecho laboral si tienes alguna duda. Tus vacaciones son un derecho, no un privilegio. Infórmate, planifica y disfruta de tu merecido descanso.

Fuente: El Heraldo de México