Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

17 de septiembre de 2025 a las 23:35

Bosque de Agua: Clausuran 3 aserraderos ilegales

El Bosque de Agua, pulmón vital de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos, respira un poco más tranquilo. Tras una serie de operativos contundentes llevados a cabo por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina, el eco de las sierras ilegales se ha silenciado, al menos temporalmente, en Xalatlaco y Huitzilac. Imaginen la escena: 300 elementos desplegados en el municipio de Xalatlaco, Estado de México, el pasado 12 de septiembre, desmantelando dos aserraderos clandestinos que operaban impunemente a la sombra de los imponentes oyameles. No se trataba de una pequeña operación, hablamos de la incautación de 2 torres de aserrío, 2 carros de empujón, motores, bancos de trabajo, una canteadora y, lo más importante, la recuperación de 31 piezas en rollo de oyamel que suman 13.923 m³ de madera, un tesoro natural invaluable. A esto se le suman 367 piezas aserradas de oyamel (13.646 m³) y 593 piezas aserradas de pino (7.550 m³). Una imagen que contrasta con la serenidad que debería reinar en estos bosques.

Pero la acción no se detuvo ahí. Apenas un día antes, el 11 de septiembre, en Huitzilac, Morelos, otro golpe a la tala ilegal. Un centro clandestino de almacenamiento y transformación de materias primas forestales fue desmantelado. En este caso, 43 elementos de las fuerzas de seguridad trabajaron en conjunto para asegurar maquinaria y clausurar el sitio que operaba sin la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Cada pieza de maquinaria asegurada, cada metro cúbico de madera recuperada, representa una victoria en la lucha contra este delito ambiental que amenaza no solo la biodiversidad, sino también el suministro de agua para millones de personas.

Estos operativos no son hechos aislados, sino parte de una estrategia integral y permanente de inteligencia, vigilancia y clausura. Una estrategia que está dando resultados. La tala clandestina, aunque persistente, se ha visto reducida en la zona. Xalatlaco y Huitzilac, identificadas como zonas críticas forestales, están bajo la lupa de las autoridades. El mensaje es claro: la impunidad no tiene cabida en el Bosque de Agua.

El futuro de este ecosistema vital depende de la colaboración de todos. Desde las autoridades, que deben continuar con estas acciones de vigilancia y persecución del delito, hasta la sociedad civil, que juega un papel fundamental en la denuncia y la concientización. Proteger el Bosque de Agua es proteger nuestro futuro. Es asegurar el acceso al agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. La lucha continúa, y cada operativo exitoso nos acerca un paso más a la preservación de este invaluable tesoro natural. La Profepa, en coordinación con las demás instancias, reitera su compromiso con la protección de los recursos forestales del país y la conservación de esta región vital para el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

Fuente: El Heraldo de México