17 de septiembre de 2025 a las 23:25
BC: Agua, Transporte y Ecología, ¡Entérate!
Baja California vive una época de florecimiento en inversión pública, con una inyección anual superior a los 4 mil millones de pesos, una cifra que no se veía en años anteriores. Esta importante suma se está destinando a áreas cruciales para el desarrollo de la entidad: la modernización del sector hídrico, la protección del Medio Ambiente, la mejora de la movilidad, el fortalecimiento de la infraestructura social y el impulso a la competitividad internacional.
La visión a futuro se materializa con la reciente concesión para el desarrollo del puerto de Punta Colonet en Ensenada. Este proyecto, largamente anhelado y estratégico para la economía estatal, finalmente se reactiva y promete ser un motor de crecimiento y generación de empleos en la región. Punta Colonet se perfila como un puerto de vanguardia, capaz de conectar a Baja California con los principales flujos comerciales del mundo, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la industria.
Este impulso inversor no es producto de la casualidad, sino de una estrategia financiera sólida y bien planificada. El Secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexia, ha liderado la implementación de un plan a largo plazo que ha logrado estabilizar las finanzas estatales y generar confianza en los mercados. Este plan, basado en un diagnóstico integral realizado al inicio de la administración, ha permitido corregir el rumbo tras años de déficits recurrentes.
Las agencias calificadoras internacionales han reconocido el éxito de esta estrategia, otorgando a Baja California calificaciones que reflejan la solidez de sus finanzas. Moody's, Fitch y Shared Ratings han coincidido en mejorar la calificación de la entidad, un espaldarazo que demuestra la eficacia de las medidas implementadas y que abre las puertas a mejores condiciones de financiamiento para futuros proyectos.
El cambio de rumbo financiero se ha centrado en dos ejes fundamentales: el incremento de los ingresos y la optimización del gasto público. Se ha trabajado en la eficiencia de la recaudación, buscando ampliar la base tributaria sin aumentar la carga fiscal para los ciudadanos. Al mismo tiempo, se ha implementado una política de austeridad en el gasto, eliminando gastos superfluos y priorizando las inversiones que generan un mayor impacto social y económico.
La administración actual ha demostrado que es posible sanear las finanzas públicas y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo. La inversión en infraestructura, la apuesta por la competitividad y el compromiso con la sostenibilidad ambiental son las claves de este éxito. Baja California se consolida como un estado atractivo para la inversión, con un futuro prometedor y un presente lleno de oportunidades. El trabajo conjunto entre gobierno, sector privado y ciudadanía ha sido crucial para lograr estos resultados y sentar las bases de un crecimiento sostenido y equitativo. La transformación de Baja California está en marcha, y el futuro se vislumbra con optimismo y confianza.
Fuente: El Heraldo de México