Inicio > Noticias > Finanzas Personales
17 de septiembre de 2025 a las 23:45
¡Aviso importante! Pensión Bienestar y cajeros: Sep
La Pensión del Bienestar se ha consolidado como un pilar fundamental en la vida de millones de adultos mayores en México. Este apoyo económico, que brinda tranquilidad y seguridad a nuestros queridos abuelos y abuelas, representa mucho más que una simple transferencia bimestral: es una herramienta que les permite mantener su independencia, acceder a servicios de salud, alimentación y cubrir sus necesidades básicas con dignidad. El acceso a este beneficio, sin embargo, puede generar algunas dudas, especialmente para quienes se incorporan al programa o aún no están familiarizados con todos los detalles. Una de las preguntas más frecuentes gira en torno a la forma de cobrar la pensión sin tener que pagar comisiones, un aspecto crucial para que los beneficiarios reciban la totalidad del apoyo económico que les corresponde.
El Gobierno de México, consciente de esta necesidad, ha impulsado al Banco del Bienestar como la principal vía para el cobro gratuito de la pensión. Con una red de más de 3,000 sucursales distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, el Banco del Bienestar acerca sus servicios a las comunidades, facilitando el acceso a este recurso vital. Este esfuerzo representa un compromiso tangible con el bienestar de los adultos mayores, asegurando que el dinero destinado a su apoyo llegue íntegro a sus manos.
Para quienes aún no conocen la ubicación de la sucursal más cercana, el Banco del Bienestar ha puesto a disposición un directorio digital (directoriodesucursales.bancodelbienestar.gob.mx) de fácil consulta. A través de esta herramienta online, los beneficiarios y sus familias pueden ubicar rápidamente la sucursal que les resulte más conveniente, ahorrando tiempo y evitando traslados innecesarios. Además de las ventanillas de atención, muchas sucursales cuentan con cajeros automáticos que permiten disponer del efectivo las 24 horas del día, brindando flexibilidad y comodidad a los usuarios.
Si bien la tarjeta del Bienestar es compatible con la red bancaria nacional, es importante destacar que retirar efectivo en cajeros de otros bancos genera comisiones que disminuyen el monto de la pensión. Estos cargos, que pueden variar entre instituciones, representan un gasto adicional que se puede evitar utilizando los servicios del Banco del Bienestar. La recomendación es clara: para un cobro seguro, gratuito y sin complicaciones, el Banco del Bienestar es la mejor opción.
El proceso para integrarse al programa de la Pensión del Bienestar es sencillo y accesible. Los interesados pueden realizar el trámite personalmente o, en caso de tener dificultades para trasladarse, un auxiliar autorizado puede realizar el proceso en su nombre. Una vez aprobada la solicitud, se entrega una tarjeta del Banco del Bienestar que se convierte en la herramienta para recibir y administrar la pensión.
La Secretaría del Bienestar, comprometida con la seguridad de los beneficiarios, emite recomendaciones periódicas para el correcto uso de la tarjeta y el resguardo del dinero. Ante cualquier eventualidad, como robo o extravío de la tarjeta, es fundamental reportarlo de inmediato a la línea oficial del Banco del Bienestar para bloquearla y solicitar una reposición, protegiendo así los recursos de nuestros adultos mayores. La Pensión del Bienestar es un derecho, y el acceso a ella debe ser simple, seguro y transparente.
Fuente: El Heraldo de México