Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

17 de septiembre de 2025 a las 17:40

Alerta sísmica 19/9: ¿A qué hora sonará?

Cuarenta años han pasado desde aquel fatídico 19 de septiembre de 1985, una fecha grabada a fuego en la memoria colectiva de México. Un terremoto de magnitud 8.1 sacudió al país, dejando una huella imborrable de destrucción y dolor. Pero de las ruinas también surgió la resiliencia, la solidaridad y una profunda necesidad de estar preparados. Es por ello que, en este 40 aniversario, el Gobierno Federal ha organizado el segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio vital para fortalecer la cultura de la prevención y recordar que la seguridad ante un sismo es responsabilidad de todos.

Este año, el simulacro nos pone frente a una hipótesis igualmente desafiante: un sismo de 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Imaginemos por un momento la tierra temblando bajo nuestros pies, los edificios balanceándose, la incertidumbre apoderándose de nosotros. Precisamente este ejercicio nos permite prepararnos para enfrentar esa situación con mayor calma y eficacia. A las 12 en punto del mediodía, el próximo viernes, las alarmas sonarán en todo el país, no como un recordatorio del pasado, sino como un llamado a la acción, a la participación activa en nuestra propia seguridad y la de quienes nos rodean.

Mucho ha cambiado desde 1985. La Ciudad de México, en particular, ha implementado rigurosas normas de construcción que buscan hacer frente a la fuerza de la naturaleza. Edificios más resistentes, diseñados para soportar los embates de un terremoto, se alzan como testigos del aprendizaje y la evolución en materia de seguridad estructural. Además, contamos con un valioso aliado: el Sistema de Alerta Sísmica, una red de sensores estratégicamente ubicados en la costa del Pacífico que nos avisan con preciados segundos de anticipación sobre la llegada de un sismo. Segundos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Participar en el simulacro no es solo un acto cívico, es una inversión en nuestra propia seguridad. Es la oportunidad de poner en práctica nuestros protocolos de evacuación, identificar las zonas de seguridad en nuestros hogares y lugares de trabajo, y asegurarnos de que todos, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, sepan cómo actuar ante una emergencia.

La meta de este año es ambiciosa: más de 9 millones de participantes registrados, 125 mil inmuebles involucrados, y una cobertura de alerta que alcanzará a más de 80 millones de personas en los 32 estados del país. Un despliegue tecnológico impresionante que demuestra el compromiso del gobierno con la seguridad de sus ciudadanos.

Es importante recordar que el mensaje de alerta llegará a través de un sistema especial, directo a nuestros dispositivos móviles, sin necesidad de mensajes de texto ni aplicaciones. Una señal sonora que irrumpirá en nuestro día a día, recordándonos la importancia de estar preparados. Además, se activará la alerta en 100 estaciones de radio y 11 canales de televisión, garantizando que el mensaje llegue a todos los rincones del país.

Este simulacro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad ante los desastres naturales, pero también para reconocer nuestra capacidad de resiliencia y nuestra determinación para construir un futuro más seguro. Participemos activamente, compartamos la información con nuestros familiares y amigos, y convirtamos este ejercicio en un hábito que nos proteja a todos. Porque la prevención no es un acto aislado, es una cultura que construimos juntos, día a día.

Fuente: El Heraldo de México