18 de septiembre de 2025 a las 00:40
Alerta en CDMX: Granizo y lluvias afectan alcaldías
La furia del cielo se cierne nuevamente sobre la Ciudad de México. Este miércoles 17 de septiembre, la implacable lluvia, acompañada por la amenaza latente del granizo, volverá a poner a prueba la resiliencia de la capital. Ante este pronóstico, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha alzado la voz, instando a la población a extremar precauciones, especialmente en el cuidado de los más vulnerables: nuestros adultos mayores y las infancias.
Imaginen por un momento las calles convertidas en ríos improvisados, el sonido ensordecedor del granizo golpeando techos y ventanas, la incertidumbre ante la fuerza de la naturaleza. Es una escena que, lamentablemente, se ha vuelto recurrente en nuestra ciudad. Por eso, la prevención se convierte en nuestra mejor aliada, un escudo contra los embates del clima.
La SGIRPC, consciente de la importancia de la información oportuna, ha emitido una lista detallada de las alcaldías y demarcaciones que se verán particularmente afectadas por estas intensas precipitaciones. No se trata de alarmar, sino de preparar, de anticipar, de tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos.
¿Qué implica esta preparación? En primer lugar, estar atentos a las actualizaciones del pronóstico del tiempo. La información es poder, y en este caso, puede ser la diferencia entre la seguridad y el peligro. Consultar las fuentes oficiales, como la SGIRPC y el Servicio Meteorológico Nacional, nos permitirá estar al tanto de la evolución del clima y tomar decisiones informadas.
Si sabemos que nuestra alcaldía o demarcación está en la lista de zonas de riesgo, debemos extremar precauciones. Evitar salir de casa a menos que sea estrictamente necesario, asegurar puertas y ventanas, tener a la mano un kit de emergencia con linterna, radio, pilas, agua y alimentos no perecederos, son medidas que pueden marcar la diferencia.
La protección de los adultos mayores y las infancias es crucial. Su sistema inmunológico es más vulnerable, y por tanto, el riesgo de enfermedades respiratorias aumenta considerablemente con la exposición al frío y la humedad. Asegurémonos de que estén abrigados, que tengan acceso a bebidas calientes y que se mantengan en un lugar seguro y confortable.
Más allá de las medidas individuales, la solidaridad también juega un papel fundamental. Estar pendientes de nuestros vecinos, especialmente de aquellos que viven solos o que tienen alguna discapacidad, es un acto de responsabilidad ciudadana. Ofrecer nuestra ayuda, aunque sea un pequeño gesto, puede significar mucho para quienes más lo necesitan.
Recordemos que #LaPrevenciónEsNuestraFuerza. No subestimemos el poder de la naturaleza, pero tampoco el poder de la preparación. Informémonos, protejámonos y cuidémonos mutuamente. Juntos, podemos enfrentar los desafíos que el clima nos presenta y construir una ciudad más resiliente y segura para todos. La Ciudad de México nos necesita unidos, responsables y preparados.
Fuente: El Heraldo de México