17 de septiembre de 2025 a las 10:05
Afila tu creatividad
El vibrante desfile conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia de México, bajo la dirección del general Francisco Jesús Leana Ojeda, ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. No solo por la impresionante despliegue de 12,746 miembros de las Fuerzas Armadas, 3,046 agentes de la Guardia Nacional y cientos de participantes más, incluyendo charros, aeronaves, embarcaciones, caballos, canes e incluso águilas y halcones, sino también por la atmósfera de unidad y esperanza que se respiró en el ambiente. Más allá de la vistosidad, este desfile simboliza la fuerza y la preparación de nuestras instituciones, un baluarte de la soberanía nacional. El eco de los "vivas" a los héroes que nos dieron patria resonó con fuerza, entremezclado con el llamado a la paz del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien celebró la tranquilidad recobrada en su estado durante su primer año de gestión. Esta paz, palpable en cada rincón del país, es un logro que merece ser celebrado con la misma intensidad que la gesta independentista.
La participación del grupo de cascos azules mexicanos, listos para desplegarse en misiones de la ONU bajo el liderazgo de António Guterres, añade un matiz de compromiso global a la celebración. La Compañía de Ingenieros Conjunta para Operaciones de Paz representa el espíritu solidario de México y su disposición a contribuir a la estabilidad y el desarrollo en el escenario internacional. Este contingente, pionero en su tipo, lleva consigo la esperanza de un futuro más justo y pacífico para todos.
En paralelo a las festividades, el Senado de la República se prepara para discutir la minuta de reforma contra las extorsiones, un flagelo que afecta profundamente a la sociedad. El senador Leonel Godoy ha calificado esta iniciativa como un paso decisivo en la lucha contra este delito, y se espera que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprueben la reforma, brindando así una herramienta fundamental para combatir este problema y proteger a la ciudadanía.
El recuento de votos en la elección de alcalde en Poza Rica, Veracruz, ordenado por el Tribunal Electoral, ha generado controversia. La victoria de Janeth Rodríguez, candidata de Morena-PVEM, tras el recuento, ha sido cuestionada por el dirigente de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien ha denunciado la presunta intervención del gobierno estatal. Este caso subraya la importancia de la transparencia y la imparcialidad en los procesos electorales, pilares fundamentales de la democracia.
La incansable labor de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la llevó a recorrer las despicadoras de camarón en Tampico, Tamaulipas, siguiendo instrucciones de la presidenta Sheinbaum. Su compromiso con las trabajadoras de este sector, escuchando sus necesidades y ofreciendo apoyo para mejorar sus condiciones de vida, refleja la prioridad del gobierno por atender a los sectores más vulnerables y construir un país más equitativo.
Finalmente, la decisión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de respetar la voluntad de los habitantes de Xochimilco, quienes rechazaron en consulta la construcción de una Utopía en el deportivo de la demarcación, demuestra la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. La búsqueda de un nuevo espacio para este centro social, compromiso de campaña de Brugada, reafirma la voluntad de llevar a cabo el proyecto, adaptándolo a las necesidades y preferencias de la comunidad.
Fuente: El Heraldo de México