Inicio > Noticias > Bienestar Social
17 de septiembre de 2025 a las 20:00
¡$2,000 pesos para ti!
En el corazón de la Ciudad de México, un nuevo latido de esperanza resuena con fuerza: el programa "Ciudad que Cuida a Quien Cuida". No se trata simplemente de una ayuda económica, sino de un reconocimiento profundo a la labor invisible y titánica de quienes dedican sus vidas al cuidado de otros. Imaginen por un momento la vida de estas personas, en su mayoría mujeres, que día a día, sin descanso ni remuneración, se entregan al bienestar de aquellos que no pueden valerse por sí mismos. Sus jornadas no conocen horarios, sus vacaciones son un lujo impensable y su salario, hasta ahora, la satisfacción silenciosa de un amor incondicional. Este programa llega para romper ese silencio, para iluminar esa labor que durante tanto tiempo ha permanecido en las sombras, y para decirles a estas personas: "No están solas".
Dos mil pesos bimestrales pueden parecer una cifra modesta, pero representan mucho más que un apoyo económico. Son un símbolo de reconocimiento, una validación de su trabajo y un respiro en medio de la constante demanda. Pero la iniciativa va mucho más allá. Se trata de tejer una red de apoyo integral que abarque no solo lo económico, sino también el bienestar emocional y social de las personas cuidadoras. Talleres, actividades culturales, acompañamiento psicológico, asesoría en enfermería, gerontología y tanatología, todo pensado para brindarles herramientas que les permitan sobrellevar la carga emocional y física que implica el cuidado de un ser querido.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo ha dicho con claridad: "El mensaje más profundo es compartir las desigualdades". Y es que este programa no solo busca aliviar la carga individual, sino transformar la cultura del cuidado, redistribuyendo las responsabilidades entre familias, Estado, sector privado y sociedad en general. Se trata de construir una "ciudad cuidadora", donde el cuidado no sea una carga exclusiva de las mujeres, sino una responsabilidad compartida por todos.
Imaginen la tranquilidad de una persona cuidadora que sabe que cuenta con el respaldo de un equipo de profesionales, que puede acceder a talleres que le brindan herramientas para afrontar el día a día, que tiene un espacio para compartir sus experiencias y desahogar sus emociones. Imaginen el alivio de saber que, ante cualquier duda o dificultad, hay alguien a quien recurrir. Ese es el verdadero alcance de este programa: construir una red de apoyo que permita a las personas cuidadoras sentirse acompañadas, valoradas y, sobre todo, cuidadas.
La secretaria de Bienestar, Araceli Damián, ha recordado que el trabajo de cuidados no remunerado representa más del 10% del Producto Interno Bruto de la Ciudad de México. Una cifra que pone en evidencia la enorme contribución de estas personas a la economía de la ciudad, una contribución que hasta ahora ha sido invisibilizada. Con este programa, se da un paso fundamental para reconocer ese aporte y para comenzar a saldar una deuda histórica con quienes, en silencio y con amor, sostienen el bienestar de tantas familias. Mil personas beneficiadas en esta primera etapa, un primer paso hacia la universalización del programa, un paso firme hacia una ciudad más justa, solidaria y, sin duda, más humana.
Fuente: El Heraldo de México