16 de septiembre de 2025 a las 16:20
Víctima de xenofobia tras festival musical
La escena, capturada en un video que rápidamente se viralizó, muestra la crudeza de la xenofobia que aún persiste en nuestra sociedad. Una joven, al salir del vibrante ambiente del Festival Cordillera en Bogotá, se vio confrontada con la intolerancia y el prejuicio. El incidente, ocurrido el pasado 14 de septiembre, nos obliga a reflexionar sobre la polarización social y la discriminación que enfrentan los migrantes venezolanos en Colombia.
El video, de apenas un minuto, registra el momento exacto en que una mujer, identificada como Diana Rocío Daza, toca el cabello de la joven y la insulta, llamándola “piojosa” y acusándola de “invadir” Colombia. La agresión verbal, cargada de desprecio y clasismo, deja en evidencia la persistencia de estereotipos y prejuicios que estigmatizan a la población migrante. La víctima, visiblemente afectada, lamenta en la grabación la situación y denuncia el clasismo que se vive en el país. "Me acaban de decir piojosa y que estoy invadiendo Colombia, me tocó weon. Qué fuerte, el clasismo que se está viviendo, qué triste", son sus palabras, un testimonio desgarrador que resonó en miles de usuarios en redes sociales.
La indignación colectiva no se hizo esperar. Diana Rocío Daza, quien se desempeñaba como directora de UX Experiencia de Usuario en Keralty, fue rápidamente señalada en redes sociales, lo que la llevó a eliminar su perfil laboral en Linkedin. Posteriormente, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), ofreció dar su versión de los hechos, en un intento por contener la ola de críticas y repudio que se generó en su contra. Además, usuarios identificaron a su acompañante como Juan Carlos Cerón Barreto, director de arquitectura en el Grupo Keralty, a quien también se le acusa de haber agredido verbalmente a la joven y de haber realizado gestos obscenos durante la grabación.
La víctima, Tania Melo Cortés, es una comunicadora social y periodista egresada de la Universidad de Salamanca, en España. Su perfil profesional en Linkedin revela una amplia trayectoria en comunicaciones, marketing digital y comunicación para la paz y la resolución de conflictos, con un enfoque en la prevención de la violencia de género. Este dato añade otra capa de complejidad al incidente, poniendo de manifiesto la ironía de que una profesional dedicada a la construcción de paz y a la lucha contra la violencia sea víctima de una agresión tan flagrante.
El caso de Tania Melo no es un hecho aislado. La xenofobia hacia la población migrante venezolana en Colombia es una problemática latente que se manifiesta en diversas formas, desde la discriminación laboral hasta la violencia física y verbal. Como lo señala Maryluz Vallejo, autora del libro "Xenofobia al rojo vivo en Colombia", en el país persiste una mentalidad que tiende a menospreciar a los extranjeros que no cuentan con títulos universitarios o recursos económicos. Esta percepción, sumada a la dificultad que enfrentan muchos migrantes para integrarse plenamente a la sociedad colombiana, crea un caldo de cultivo para la discriminación y el prejuicio. La crisis económica y política en Venezuela, que ha forzado el éxodo de más de 6,5 millones de venezolanos a Colombia, según datos de la Plataforma De Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, ha exacerbado estas tensiones sociales, haciendo aún más urgente la necesidad de promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Este incidente nos interpela como sociedad. Es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la empatía, la tolerancia y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos, independientemente de su origen. La lucha contra la xenofobia es una tarea colectiva que exige el compromiso de todos.
Fuente: El Heraldo de México