Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

16 de septiembre de 2025 a las 23:05

Tragedia pasional en Pachuca

La tragedia vuelve a teñir de luto las calles de Pachuca. En la fría madrugada, la colonia Felipe Ángeles se convirtió en escenario de un nuevo feminicidio, un recordatorio brutal de la violencia que sigue acechando a las mujeres en nuestro país. El silencio de la noche fue roto por los gritos que provenían de una vivienda en la calle Valentín Canales. Vecinos, alarmados por la confrontación, dieron aviso a las autoridades. Al llegar, la escena era desgarradora: P.L.M.P. yacía sin vida, víctima de heridas infligidas por arma blanca. Junto a ella, O.M.T., su presunta pareja sentimental, presentaba también heridas, en un aparente intento de suicidio tras cometer el atroz crimen.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente por el delito de feminicidio. O.M.T. será puesto a disposición del Ministerio Público y enfrentará su audiencia inicial en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad se encuentra conmocionada, los vecinos, aún con el horror fresco en la memoria, recuerdan los episodios de violencia que, lamentablemente, ya habían presenciado. Relatan que las agresiones del hombre hacia P.L.M.P. eran recurrentes, una triste constante que culminó en este fatal desenlace.

Este caso nos obliga a reflexionar sobre la alarmante realidad que enfrentan las mujeres. Si bien las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que no se habían registrado feminicidios en Pachuca entre enero y julio de este año, en comparación con los cuatro casos del mismo periodo del año anterior, este hecho nos recuerda la fragilidad de las estadísticas frente al dolor y la pérdida irreparable. La violencia contra las mujeres no se mide solo en números, se manifiesta en el miedo, la intimidación y la vulnerabilidad que viven día a día.

Organizaciones como Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) han alzado la voz para denunciar la compleja situación que viven muchas víctimas de violencia de género. La convivencia permanente con sus agresores, en contextos donde la violencia se ha normalizado e intensificado, las coloca en una posición de extrema vulnerabilidad. A esto se suma la falta de condiciones para interponer denuncias y la, a menudo, insuficiente sensibilidad de las autoridades para atender estos casos con la urgencia y la seriedad que merecen.

Es imperativo romper el ciclo de la violencia. Necesitamos fortalecer las redes de apoyo para las mujeres, garantizar el acceso a la justicia y promover una cultura de respeto e igualdad. La educación, la prevención y la sanción ejemplar de los agresores son pilares fundamentales para construir una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de violencia. El feminicidio de P.L.M.P. no puede quedar impune, debe ser un llamado a la acción, un recordatorio de que la lucha por la erradicación de la violencia de género es una tarea urgente y de todos. No podemos permitir que más mujeres sean víctimas de la indiferencia y la impunidad. Su memoria nos exige justicia y un compromiso real para construir un futuro donde la vida de las mujeres sea valorada y protegida.

Fuente: El Heraldo de México