16 de septiembre de 2025 a las 18:35
Soluciona el registro de tu hijo a la Beca Rita Cetina
La angustia se palpa en el aire. El reloj avanza inexorablemente hacia el 30 de septiembre, fecha límite para el registro de la Beca Rita Cetina, y la promesa de esos 1,900 pesos bimestrales, un alivio para tantas familias, se tambalea entre errores de sistema y mensajes frustrantes. La ilusión de un apoyo económico que alivie la carga del regreso a clases, especialmente para quienes tienen más de un hijo en secundaria y pueden acceder a los 700 pesos adicionales, se convierte en una carrera contra el tiempo y la tecnología.
Imaginen la escena: padres y madres frente a la pantalla, con la documentación meticulosamente digitalizada –actas de nacimiento, comprobantes de domicilio, CURP, todo en orden, listo para ser subido al sistema–. Horas invertidas en reunir los papeles, en escanearlos con la nitidez requerida, en asegurarse de que cada archivo cumpla con las especificaciones. Y entonces, el golpe: "La sesión ha caducado". Toda esa preparación, ese esfuerzo, desvanecido en un instante. La frustración se convierte en un nudo en la garganta. ¿Qué hacer? Volver a empezar, una y otra vez, con la paciencia desgastándose a cada intento fallido.
El problema no es aislado. En redes sociales, grupos de WhatsApp y conversaciones de pasillo, la queja es unánime. "No es posible validar los datos", aparece el mensaje implacable, como una sentencia. Las horas dedicadas al trámite se convierten en tiempo perdido, en una batalla contra una plataforma digital que parece resistirse a colaborar. La incertidumbre crece: ¿lograrán registrar a sus hijos a tiempo? ¿Perderán la oportunidad de acceder a este apoyo tan necesario?
Algunos, con la sabiduría que otorga la experiencia en la lucha contra la burocracia digital, recomiendan intentar el registro en horarios menos concurridos, en la madrugada, cuando la mayoría duerme y la demanda del sistema disminuye. Otros sugieren probar diferentes navegadores, limpiar el caché, reiniciar el equipo, cualquier truco que pueda romper el maleficio. La solidaridad surge entre los afectados, compartiendo consejos, desahogando la frustración, ofreciendo palabras de aliento.
La situación pone de manifiesto, una vez más, la brecha digital que aún persiste en nuestro país. Para muchas familias, acceder a una computadora con conexión a internet estable ya es un desafío. Y cuando finalmente logran superar esa barrera, se enfrentan a la complejidad de las plataformas digitales, a los errores de sistema, a la falta de soporte técnico accesible. La promesa de la tecnología como herramienta de simplificación se convierte en una nueva forma de exclusión.
Mientras tanto, la cuenta regresiva continúa. El 30 de septiembre se acerca inexorablemente, y la esperanza de acceder a la Beca Rita Cetina se desvanece con cada clic frustrado. Es urgente que las autoridades responsables tomen cartas en el asunto, que optimicen la plataforma, que brinden soporte técnico eficiente y accesible, que garanticen que todas las familias que cumplen con los requisitos puedan acceder a este beneficio sin tener que sortear un laberinto digital. La educación de nuestros hijos no puede depender de la suerte o de la habilidad para navegar en un sistema plagado de errores.
Fuente: El Heraldo de México