Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

16 de septiembre de 2025 a las 19:20

Sheinbaum hace historia: Primera mujer en el Grito

El Zócalo capitalino vibró con la fuerza de más de 280,000 almas unidas en la celebración del 215 aniversario de la Independencia de México. Pero esta vez, la noche del 15 de septiembre resonó con un eco diferente, un eco que resonará en la historia de nuestra nación. Por primera vez, una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón presidencial, un hito que no pasó desapercibido para el mundo, como lo demuestra el artículo publicado por The New York Times el 16 de septiembre.

El rotativo neoyorquino, con su habitual agudeza periodística, no sólo relató el evento, sino que profundizó en su significado. Más allá de la simple crónica, el periódico estadounidense destacó el simbolismo de este acto, un acto que trasciende la figura de Sheinbaum Pardo y se convierte en un símbolo de la creciente participación de la mujer en la vida política y social de México. Un símbolo para las niñas que, viendo a la presidenta en el balcón, pueden ahora soñar con un futuro donde el liderazgo no tenga género.

The New York Times recogió las vibrantes palabras de la mandataria, palabras que resonaron con la fuerza de la historia y la esperanza de un futuro mejor. “¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron nuestra patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestros hermanos y hermanas migrantes!”, un grito que no sólo conmemoraba el pasado, sino que abrazaba el presente y proyectaba un futuro inclusivo, un futuro donde las mujeres, las indígenas, los migrantes, todos tienen un lugar.

La publicación subrayó la importancia de la inclusión de figuras femeninas en el discurso presidencial. El recuerdo de Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz de Domínguez y tantas otras heroínas, a menudo relegadas a un segundo plano en los relatos históricos, fue un acto de justicia, un reconocimiento a su invaluable aporte a la construcción de la nación. Un recordatorio de que la independencia no se logró solo con las espadas de los hombres, sino también con la valentía y la determinación de las mujeres.

El detalle de la banda presidencial, elaborada por mujeres militares, y la guardia de honor femenina, no fueron meras anécdotas para el periódico neoyorquino. Estos elementos, cargados de simbolismo, representan la transformación que está viviendo el país, una transformación que busca la equidad y la inclusión en todos los ámbitos. La incorporación del retrato de Leona Vicario en la galería principal del Palacio Nacional, un gesto aparentemente pequeño, se convierte en un poderoso símbolo de la reivindicación del papel de la mujer en la historia de México.

The New York Times también contextualizó el evento dentro del complejo panorama político internacional. La presión diplomática del expresidente estadounidense Donald Trump, especialmente en temas sensibles como la seguridad, la migración y la economía, fue un telón de fondo que no se podía ignorar. Sin embargo, el periódico destacó la alta aprobación de Sheinbaum Pardo, un respaldo que se interpreta como un voto de confianza de la ciudadanía a su liderazgo, especialmente entre las mujeres jóvenes. Este dato, no solo habla de la popularidad de la mandataria, sino también de la esperanza que representa para un sector de la población que busca una representación genuina y un futuro más prometedor. Un futuro donde las niñas que hoy ven a una mujer liderar el país, mañana puedan ser ellas mismas las protagonistas de la historia.

Fuente: El Heraldo de México