Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

16 de septiembre de 2025 a las 09:20

Moderniza tu Aduana con la Ley CAAAREM

La modernización aduanera se presenta como una bocanada de aire fresco para el comercio exterior mexicano. La iniciativa de reforma a la Ley Aduanera no solo busca agilizar los procesos y fortalecer la competitividad del país, sino que también se erige como un escudo contra la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a prácticas nocivas como la subvaluación y el contrabando. La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, reconociendo su potencial para optimizar las operaciones y generar mayores ingresos para el país. Sin embargo, también hacen un llamado a un análisis profundo que garantice un equilibrio en la aplicación de la ley, evitando afectar a quienes operan dentro del marco legal.

La figura del agente aduanal se destaca como un pilar fundamental en este proceso. No solo actúan como garantes de la legalidad en las operaciones de comercio exterior, sino que también se erigen como defensores de la soberanía y la seguridad nacional. Representan un eslabón crucial en la cadena logística que impulsa la economía mexicana, una economía donde el comercio exterior representa más del 80% del PIB. Las cifras del INEGI, que reflejan un valor de exportaciones superior a los 617 mil millones de dólares e importaciones que superan los 625 mil millones de dólares en 2024, subrayan la importancia estratégica de este sector. La CAAAREM, en constante diálogo con las 38 Asociaciones de Agentes Aduanales, refuerza su compromiso con la legalidad y la transparencia, colaborando activamente con el gobierno federal para modernizar el sistema aduanero e implementar las mejores prácticas. La reciente expulsión de agentes aduanales vinculados con importaciones ilegales de hidrocarburos demuestra la firmeza de su postura y su compromiso con la seguridad nacional.

En otro orden de ideas, la designación de Armando Soto Díaz como subsecretario de Operación Política del CEN del PRI ha generado controversia. Las acusaciones de violencia vicaria y su inclusión en el Padrón Nacional de Deudores Alimentarios proyectan una sombra sobre su nombramiento y plantean interrogantes sobre la rigurosidad del proceso de selección dentro del partido. Este caso no solo pone en tela de juicio la ética del individuo, sino que también afecta la imagen del PRI, especialmente en Guerrero, su estado natal. La ciudadanía exige transparencia y responsabilidad, y el partido tricolor tiene la obligación de responder a estas demandas y tomar las medidas correctivas necesarias.

Finalmente, la industria automotriz, un motor clave de la economía mexicana, enfrenta el desafío de la competencia desleal. La iniciativa que busca proteger a las industrias estratégicas a través de reglas claras y aranceles se presenta como una solución viable para corregir las distorsiones del mercado y fortalecer la competitividad del país. Tanto la AMIA como la ANPACT han expresado su apoyo a esta propuesta, coincidiendo con la visión de la Secretaría de Economía y reconociendo el papel crucial de Luis Rosendo Gutiérrez Romano en el diseño de una política comercial que promueva la igualdad de condiciones. Esta legislación, de ser implementada eficazmente, no solo impulsará el desarrollo económico, sino que también sentará las bases para un futuro más sustentable en el sector automotriz.

Fuente: El Heraldo de México