17 de septiembre de 2025 a las 00:45
Independencia: Justicia, Unidad y Bienestar
El vibrante eco de la historia resonó en las calles de Chilpancingo, capital de Guerrero, durante la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México. No fue un simple desfile, sino una poderosa declaración de la identidad guerrerense, un recordatorio de su papel crucial en la forja de la nación. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al frente de la celebración, capturó la esencia de esta jornada al afirmar que la historia de México es inseparable de la lucha y la presencia de los guerrerenses.
Sus palabras, cargadas de significado, resonaron en el corazón de miles de familias que se congregaron para presenciar este encuentro de orgullo y unidad nacional. El desfile, más allá de su colorido y esplendor, simbolizó la continuidad histórica, la unión inquebrantable del pueblo y la lealtad inquebrantable de las fuerzas armadas. La gobernadora enfatizó que la Independencia no se limita a una fecha en el calendario, sino que se vive día a día en la construcción de una sociedad más justa, en la defensa de la soberanía nacional y en la transformación de Guerrero y de todo México.
Esta transformación, según Salgado Pineda, se construye sobre los pilares de la unidad, la cercanía con el pueblo y el amor a la tierra. Desde Guerrero, donde la patria se erige como prioridad, se conmemoró el inicio de la primera gran transformación del país, reconociendo el legado heroico de sus antepasados y asumiendo el protagonismo en la construcción de un futuro de justicia, paz y bienestar social.
Un emotivo homenaje se rindió a los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas, quienes respondieron al llamado de la Independencia con valentía y determinación. En particular, se destacó la figura de Vicente Guerrero, consumador de la Independencia y primer presidente de México de ascendencia afromexicana, un hijo ilustre de la tierra guerrerense.
El desfile, autorizado por la gobernadora, fue un despliegue impresionante de civismo y patriotismo. A la cabeza, marcharon con gallardía los elementos y las unidades del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional, portando con orgullo sus respectivas banderas de guerra. Les siguieron contingentes de instituciones públicas de seguridad, bomberos, Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, cuerpos de rescate, brigadistas, instituciones educativas y organizaciones sociales de Chilpancingo, culminando con la vibrante participación de la asociación de charrería.
En un gesto innovador, la gobernadora dio inicio a la campaña "Guerrero Móvil" con la participación de los transportistas del programa "Transporte Violeta". El primer autobús de la ruta Acapulco, decorado con imágenes que capturan la belleza natural del estado, se presentó en el desfile como un símbolo del compromiso con la difusión de los atractivos turísticos del "Hogar del Sol".
El Coronel de Infantería Juan Sotero García, comandante del 50 Batallón de Infantería, detalló la magnitud del evento, informando sobre la participación de ocho banderas de guerra, 569 elementos de tropa y marinería, 37 vehículos militares, 790 efectivos y 56 unidades de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. A este imponente contingente se sumaron 12 binomios montados, 2,754 alumnos y docentes de diversas instituciones educativas, así como 18 escaramuzas y 24 charros. La jornada cívica, llena de fervor patriótico, concluyó sin novedad, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de los guerrerenses.
Fuente: El Heraldo de México