Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

16 de septiembre de 2025 a las 12:10

Impulso deportivo: ¡Récord en turismo!

El auge del turismo deportivo en México pinta un panorama prometedor para la economía nacional. Con una proyección de derrama económica que roza los 472.5 millones de pesos para este año y la ambiciosa meta de duplicar esta cifra para 2026, el sector se consolida como un motor clave para el crecimiento del país. Este impulso no es casualidad, sino el resultado de una estrategia bien definida que capitaliza la riqueza cultural, arqueológica y natural de México, así como la creciente pasión por el deporte a nivel global.

La gestión de 42 eventos en 16 disciplinas diferentes hasta el tercer trimestre del año, con una participación estimada de más de 73 mil asistentes, demuestra el dinamismo y la capacidad organizativa del país para albergar competencias de alto nivel. El objetivo de alcanzar los 100 eventos para finales de este año y duplicar esa cifra en 2026 refleja la apuesta decidida por convertir a México en un referente del turismo deportivo a nivel internacional.

No se trata solo de números, sino del impacto real que estos eventos tienen en la generación de empleos, la atracción de divisas y la promoción de un sano esparcimiento. El turismo, que ya representa el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y posiciona a México como el sexto país más visitado del mundo, se ve fortalecido por esta nueva vertiente que diversifica la oferta y atrae a un público cada vez más amplio.

La combinación de la pasión deportiva con la riqueza cultural y natural del país es la clave de este éxito. Los 11,200 kilómetros de litoral, la majestuosidad de sus zonas arqueológicas y el encanto de sus pueblos mágicos ofrecen un abanico de posibilidades para los visitantes, que buscan experiencias que vayan más allá de la competencia deportiva.

El Mundial de la FIFA 2026 se presenta como una oportunidad inigualable para consolidar esta tendencia. Las estrategias ya están en marcha, con estudios que analizan el comportamiento del turista y buscan maximizar el impacto económico del evento. La dispersión de las sedes en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, junto con la proximidad de 35 pueblos mágicos a menos de 2.5 horas de la capital, permitirá a los visitantes disfrutar de la parafernalia futbolística y, al mismo tiempo, explorar la riqueza cultural y turística del país.

Este enfoque integral, que combina deporte, cultura y turismo, no solo generará beneficios económicos a corto plazo, sino que contribuirá a posicionar a México como un destino atractivo y competitivo en el panorama turístico internacional, atrayendo inversión, generando empleos y fortaleciendo la identidad nacional. El futuro del turismo deportivo en México se vislumbra brillante, con un potencial de crecimiento que promete convertirlo en un pilar fundamental de la economía nacional.

Fuente: El Heraldo de México