17 de septiembre de 2025 a las 01:45
IECM colabora con 122 instituciones globales
La colaboración interinstitucional se ha convertido en la piedra angular del fortalecimiento democrático en la Ciudad de México. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con una impresionante red de 122 convenios vigentes, teje una compleja trama de alianzas estratégicas que impulsan la participación ciudadana y la transparencia electoral. Imaginen la magnitud de este esfuerzo: 122 puentes de colaboración que conectan al IECM con universidades, organismos gubernamentales, ONG's, la iniciativa privada e incluso entidades internacionales. Este ecosistema de cooperación no solo facilita la organización y vigilancia de las elecciones, sino que también nutre el tejido cívico de la capital, fomentando la educación y la construcción de una ciudadanía más informada y participativa.
El dinamismo de esta red de convenios es palpable. En lo que va del año, el IECM ha firmado 22 nuevos acuerdos, 18 de ellos con el sector gubernamental, demostrando una clara apuesta por la sinergia entre las distintas instancias de gobierno. A esto se suman dos convenios con organismos nacionales y tres con instituciones académicas, lo que refleja el compromiso del Instituto con la investigación, la formación y la innovación en materia electoral.
Desde 1999, el IECM ha suscrito la asombrosa cifra de 853 instrumentos jurídicos. Esta cifra, más allá de un simple número, representa un legado de construcción institucional y un compromiso inquebrantable con la democracia. Si bien 731 de estos convenios han concluido, dejando tras de sí una huella imborrable en el panorama electoral de la ciudad, los 122 que se mantienen vigentes son testimonio del trabajo continuo y la adaptación constante a las necesidades cambiantes de la ciudadanía. El año 2013, con 60 convenios firmados, se erige como un hito en la historia del IECM, un momento de particular efervescencia en la construcción de estas alianzas estratégicas.
Pero la labor no se detiene. Actualmente, siete nuevos convenios se encuentran en proceso de gestión y suscripción, lo que augura un futuro aún más prometedor para la participación ciudadana en la capital. Estos nuevos acuerdos se centran en áreas clave para el fortalecimiento democrático: la modernización de los procesos participativos, la ampliación de la educación cívica y la profesionalización tanto del personal del IECM como de la comunidad estudiantil. Imagine las posibilidades que se abren con la formación de jóvenes comprometidos con la democracia, capaces de liderar el futuro electoral de la ciudad.
En resumen, el IECM, a través de su amplia red de convenios, no solo organiza elecciones, sino que construye ciudadanía. Su apuesta por la colaboración interinstitucional es una inversión a largo plazo en el futuro democrático de la Ciudad de México, un futuro donde la participación ciudadana sea el motor del cambio y la transparencia la garantía de un sistema electoral sólido y confiable.
Fuente: El Heraldo de México