16 de septiembre de 2025 a las 15:50
Gasolinazo ¿duele tu bolsillo?
El fantasma de la inflación vuelve a asomar, esta vez en el tanque de gasolina. 23 semanas, 23 semanas sin estímulo fiscal, un número que resuena en los bolsillos de los mexicanos. Imaginen, casi medio año pagando el 100% del IEPS, ese impuesto que parece invisible pero que pesa como una losa en la economía familiar. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), ha confirmado lo que muchos temíamos: del 13 al 19 de septiembre, la gasolina Magna, Premium y Diésel seguirán sin el respiro del estímulo fiscal.
¿Qué significa esto en términos concretos? Significa que por cada litro de Magna, desembolsaremos 6.45 pesos de IEPS. Para la Premium, la cifra es de 5.45 pesos, y para el Diésel, 7.09 pesos. Hagan cuentas, sumen los kilómetros recorridos en una semana, multipliquen por el consumo de su vehículo… ¿El resultado les asusta? No están solos. Millones de familias mexicanas hacen malabares con sus presupuestos para afrontar este incremento constante.
Si bien PETROIntelligence reporta una ligera baja en los precios del Diésel y la Premium este 16 de septiembre, la Magna y el gas natural vehicular se mantienen inamovibles. Un respiro a medias que no calma la incertidumbre. ¿Será esta una tendencia a la baja o un espejismo en el desierto de la inestabilidad económica? La respuesta, lamentablemente, solo el tiempo la tiene.
Y la variación regional, ese otro factor que añade complejidad al panorama. No es lo mismo llenar el tanque en la Ciudad de México, que en Jalisco o Nuevo León. Las diferencias, aunque a veces parezcan mínimas, se acumulan con el tiempo, generando una brecha considerable en el gasto familiar. ¿Cuánto está la gasolina hoy en tu ciudad? Esa es la pregunta que muchos se hacen a diario, consultando aplicaciones, páginas web y grupos de redes sociales en busca de la opción más económica, una búsqueda que se asemeja a la de un tesoro perdido.
Ante este escenario, la labor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se vuelve crucial. Su programa de verificación en gasolineras de todo el país es una herramienta fundamental para garantizar que los consumidores no sean víctimas de abusos. La transparencia en los precios y la correcta aplicación de las normas son esenciales para mantener la confianza en el mercado y proteger la economía de las familias mexicanas.
La gasolina, ese fluido vital para la movilidad en el siglo XXI, se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos. La incertidumbre sobre su precio, la fluctuación constante y la ausencia del estímulo fiscal generan un clima de preocupación. ¿Hasta cuándo tendremos que soportar esta carga? ¿Qué medidas se tomarán para aliviar la presión en los bolsillos de los mexicanos? Son preguntas que exigen respuestas, respuestas claras y concretas que devuelvan la tranquilidad a millones de familias que ven cómo su economía se desangra litro a litro.
Fuente: El Heraldo de México