Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Astronomía

16 de septiembre de 2025 a las 09:20

¡Eclipse en México! ¿Dónde verlo este 21 de septiembre?

Si bien México no será testigo directo de este fascinante baile celestial el 21 de septiembre, el eclipse parcial de Sol nos recuerda la inmensidad y los misterios del universo que nos rodea. Imaginen por un momento estar en la Antártida, rodeados de un paisaje blanco y gélido, y de pronto, el Sol, la fuente de vida en ese entorno extremo, comienza a ser ocultado por la sombra lunar. Un espectáculo que sin duda dejará sin aliento a los afortunados que puedan presenciarlo en persona en el hemisferio sur. Desde Australia, con sus vastos desiertos y su fauna única, hasta las exóticas islas del Pacífico Sur, millones de personas alzarán la vista al cielo para contemplar este fenómeno, un recordatorio de la danza cósmica entre la Tierra, la Luna y el Sol.

Este eclipse, aunque parcial, será particularmente profundo, con casi un 80% del disco solar cubierto por la sombra lunar. Piensen en la intensidad de la luz solar disminuyendo gradualmente, creando una atmósfera casi mágica, como si el día se transformara lentamente en un crepúsculo anticipado. Un evento así no ocurre todos los días, y para aquellos que tienen la oportunidad de observarlo, será sin duda una experiencia inolvidable. Fotógrafos y astrónomos aficionados estarán listos para capturar la belleza efímera de este eclipse parcial profundo, imágenes que darán la vuelta al mundo y nos permitirán a todos, aunque sea indirectamente, ser parte de este evento astronómico.

La ciencia detrás de este fenómeno es tan fascinante como el espectáculo en sí mismo. La precisión con la que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta, es un testimonio de las leyes de la física que gobiernan el universo. Aunque los eclipses solares son eventos relativamente frecuentes –al menos dos parciales al año–, la posibilidad de observarlos desde un punto específico de la Tierra es mucho menos común. Esto hace que cada eclipse sea un evento especial, una oportunidad para conectarnos con el cosmos y maravillarnos ante la grandeza del universo.

Para quienes nos encontramos en México, la imposibilidad de ver el eclipse directamente no debe ser motivo de decepción. Gracias a la tecnología y las comunicaciones, podremos seguir el evento en tiempo real a través de internet. Diversas plataformas y medios de comunicación transmitirán en vivo desde las zonas donde el eclipse será visible, permitiéndonos ser testigos virtuales de este espectáculo de la naturaleza. Además, es una excelente oportunidad para aprender más sobre astronomía, investigar sobre los diferentes tipos de eclipses, y comprender mejor la dinámica entre los astros que conforman nuestro sistema solar.

Y mientras esperamos con ansias las próximas oportunidades para observar eventos astronómicos desde México, podemos ir planificando nuestras observaciones. Informarnos sobre los próximos eclipses visibles desde nuestro país, buscar los mejores lugares para la observación, y preparar el equipo necesario para disfrutar al máximo de la experiencia. El universo nos ofrece constantemente espectáculos fascinantes, y solo tenemos que estar atentos para no perdernos ninguno. El 21 de septiembre, aunque el eclipse no se vea desde México, será un día para celebrar la belleza y la magia del cosmos, y para recordar que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos.

Fuente: El Heraldo de México