Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

16 de septiembre de 2025 a las 09:20

Domina tu Presupuesto 2026

La presentación del presupuesto por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum no es solo un acto administrativo, sino una declaración de principios. Un manifiesto que consolida el compromiso de este gobierno con la justicia social y el desarrollo económico. Al priorizar el apoyo a los sectores más vulnerables, se teje una red de seguridad que protege a quienes más lo necesitan, garantizando un piso mínimo de bienestar para adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes. Este enfoque no es meramente asistencialista, sino una inversión estratégica en el capital humano del país. Al empoderar a estos grupos, se dinamiza la economía desde la base, inyectando recursos directamente en el consumo interno y generando un círculo virtuoso de crecimiento.

Imaginen el impacto multiplicador que tiene el apoyo directo a una adulta mayor. Ese dinero se traduce en alimentos en la mesa, medicinas en el botiquín y un pequeño respiro para enfrentar los gastos cotidianos. No solo se mejora su calidad de vida, sino que también se fortalece el comercio local, se generan empleos indirectos y se revitaliza la economía de su comunidad. Lo mismo ocurre con las becas para estudiantes: no solo se les brinda la oportunidad de continuar sus estudios, sino que se siembra la semilla para un futuro más próspero, con profesionales capacitados que contribuirán al desarrollo del país.

El énfasis en programas como Sembrando Vida y el apoyo a la adquisición de fertilizantes no es casualidad. Fortalecer el campo mexicano es una apuesta por la soberanía alimentaria y la reactivación de las zonas rurales. Es una estrategia a largo plazo que busca no solo aumentar la producción de alimentos, sino también generar empleos dignos en el campo y frenar la migración hacia las ciudades. Al invertir en el campo, se invierte en el futuro de México.

La inversión en educación, salud y vivienda social son pilares fundamentales para el desarrollo humano y la reducción de la desigualdad. Las Universidades para el Bienestar representan una oportunidad histórica para miles de jóvenes que antes veían truncados sus sueños de acceder a la educación superior. Al abrirles las puertas de la universidad, se les brinda la posibilidad de transformar sus vidas y contribuir al progreso de sus comunidades. Es una inversión que redituará en un futuro con ciudadanos más preparados, una sociedad más justa y un país más próspero.

El rescate de Petróleos Mexicanos y el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad son decisiones estratégicas para asegurar la soberanía energética del país. Al impulsar la producción nacional de combustibles y garantizar el acceso a energía a precios accesibles, se fortalece la industria nacional y se crea un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico. La inversión en infraestructura, como el tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, no solo mejora la conectividad y facilita el comercio, sino que también genera empleos y dinamiza las economías regionales.

Todo esto se logra gracias a una administración eficiente y transparente, comprometida con la austeridad republicana y la lucha contra la corrupción. Es la demostración de que se puede hacer más con menos cuando se gobierna con honestidad y se trabaja en estrecha colaboración con la ciudadanía. Este presupuesto es un reflejo de la visión de un México más justo, más próspero y más equitativo. Un México donde el bienestar de todos, especialmente de los más vulnerables, es la prioridad.

Fuente: El Heraldo de México