Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

16 de septiembre de 2025 a las 09:45

Domina el 24/7

La idea de una Liga Mayor de Beisbol con ascensos y descensos, como en el fútbol europeo, ha vuelto a la palestra. Álvaro Morales, un viejo conocido del mundo beisbolero y con una trayectoria que se remonta a los albores del internet deportivo en México, ha reavivado la llama de este debate con una propuesta para la Liga MX que ha generado revuelo. Y es que, trasladando el concepto al diamante, la realidad es que existen franquicias en la MLB que parecen conformarse con la mera pertenencia al club exclusivo del béisbol de élite.

Se aferran a un sistema que les permite subsistir gracias al fondo central, sin invertir en talento ni en la agencia libre, con aficiones desilusionadas y sin una visión clara de futuro. Un simple vistazo a plataformas como Spotrac revela que entre cuatro y seis equipos se mantienen a flote gracias a esta repartición anual, evitando cualquier riesgo financiero. Scott Boras, el influyente agente, ya lo señalaba a principios de año: solo un pequeño grupo de equipos reinvierte al menos la mitad de sus ganancias en la temporada siguiente. El resto, parece contentarse con la seguridad de los ingresos compartidos.

Muchos, además, han optado por el modelo inmobiliario de los Bravos de Atlanta, convirtiendo el béisbol en el motor de un complejo entramado de negocios que incluye centros comerciales, oficinas, residencias de lujo e incluso salas de cine y teatro. El estadio se convierte así en un epicentro de entretenimiento, generando ingresos más allá del deporte en sí. Un modelo “win-win” que, sin embargo, deja en evidencia la disparidad económica entre franquicias.

Si el sistema, al menos en teoría, tiende hacia la virtuosidad y las ganancias se reparten de manera relativamente equitativa, ¿por qué no plantearse una reestructuración radical? Imaginemos una MLB reducida a 24 equipos, con otros 24 conformando una liga Triple A unificada y altamente competitiva, donde el ascenso y el descenso sean una realidad.

Actualmente, con 30 equipos en la MLB y otros tantos en Triple A, sumados a los 90 que componen las ligas menores (Doble A, Clase A alta y baja, Rookie, etc.), el sistema se antoja inflado. Reducir la MLB a 24 franquicias, comenzando por equipos como los Rockies de Colorado, eliminaría el "tanking" – esa estrategia de perder deliberadamente para obtener mejores selecciones en el draft – y añadiría una dosis de emoción inigualable. Ciudades como Montreal, Nashville o Portland, que aspiran a tener una franquicia en la MLB, estarían en constante alerta, listas para ocupar el lugar de cualquier equipo que descienda.

Muchas plazas independientes, con una rica historia beisbolera, fueron excluidas del sistema de ligas menores. Ahora, la MLB tiene la oportunidad de integrarlas a una liga Triple A revitalizada, con el aliciente del ascenso y el descenso. Una apuesta arriesgada, sin duda, pero con el potencial de revolucionar el béisbol y llevarlo a un nuevo nivel de emoción y competitividad. ¿Se atreverán las Grandes Ligas a dar el salto? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México