16 de septiembre de 2025 a las 12:45
Descubre la magia: ¡FILAH 2023 te espera!
Prepárense para un septiembre lleno de cultura y conocimiento. Del 18 al 28 de septiembre de 2025, el Museo Nacional de Antropología (MNA) se transformará en el epicentro del saber antropológico con la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Imaginen el majestuoso Paraguas del MNA, esa imponente obra arquitectónica de Pedro Ramírez Vázquez, adornado con la vibrante iconografía de los hermanos Chávez Morado, cobijando a más de 100 expositores. Editoriales, instituciones y distribuidores, tanto nacionales como internacionales, se congregarán en 105 stands para compartir las más recientes investigaciones y publicaciones que exploran las complejidades de la humanidad.
Desde luego, no podemos olvidar la riqueza que Costa de Marfil y Tabasco, nuestros invitados de honor, traerán a esta edición. Su presencia, junto con la participación especial de la UNESCO, promete un intercambio cultural sin precedentes. Piensen en las fascinantes historias que se develarán en las 191 presentaciones editoriales programadas, cada una una ventana a nuevos descubrimientos en el campo de las ciencias antropológicas.
La FILAH 2025 no sólo será un espacio para la presentación de novedades editoriales. También será un momento para reconocer las contribuciones inestimables de figuras clave en la antropología, la arqueología y la etnología. Los homenajes a Tomás Pérez Suárez, Marcus Winter, Maurice Bandaman y Leonel Durán Solís serán un merecido tributo a sus legados. Asimismo, se entregarán reconocimientos a las trayectorias destacadas de las restauradoras Dora Méndez Sánchez, Luz de Lourdes Herbert Pesquera y Blanca Noval Vilar; del arqueólogo Blas Castellón Huerta; y de los músicos David Durán Naquid y Juan Pascoe, este último en el marco del Festival de las Industrias Creativas y Culturales, que se integrará a la programación de la FILAH gracias a la colaboración de la Fundación Carmen Toscano.
La FILAH 2025 también será un escenario vibrante de discusiones académicas. Bajo la temática "Derechos y diversidad cultural", se desarrollarán 11 espacios de diálogo, incluyendo el prestigioso Simposio Román Piña Chan, coloquios sobre africanías y la conservación del patrimonio cultural, así como foros que abordarán temas cruciales como la música tradicional, las revistas académicas, la historia, los diálogos territoriales, los museos y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
¿Y qué hay para el público en general? La FILAH no olvida a sus visitantes más jóvenes. Se han preparado 78 talleres lúdicos que, de la mano de expertos en pedagogía y divulgación, acercarán a niños y adultos a temas como la restauración, la paleontología y el periodismo, entre otras disciplinas.
Para los cinéfilos, el IV Festival de Cine Antropológico, que se llevará a cabo del 18 al 28 de septiembre, proyectará 24 obras audiovisuales, incluyendo producciones de Costa de Marfil y Tabasco, así como la película "La Cocina" del reconocido director mexicano Alonso Ruizpalacios. El codiciado Venado de Plata espera a los ganadores del concurso “Miradas sin tiempo”.
Además, el Foro Artístico vibrará con 50 presentaciones, incluyendo la del Grupo Teatral del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes de Tabasco y la fusión de jazz y música latina con ritmos africanos de Djiby Diabaté.
Siete exposiciones enriquecerán aún más la experiencia de la FILAH. Desde la cultura marfileña y las acuarelas olmecas de Miguel Gómez Ventura, hasta la cultura popular mexicana a través de la lente de Yolanda Andrade, habrá algo para todos los gustos. También se explorará la migración del camello americano en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y se reflexionará sobre la preservación de las lenguas indígenas con la exposición "Los últimos hablantes del Ixcateco". Finalmente, se conmemorarán los bicentenarios del natalicio del historiador Joaquín García Icazbalceta y de la fundación del Museo Nacional de México.
La entrada, como cada año, será gratuita. ¡Los esperamos en el MNA para celebrar la cultura y el conocimiento! No se pierdan esta oportunidad única de sumergirse en el fascinante mundo de la antropología e historia.
Fuente: El Heraldo de México